
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El consejero regional desmintió a la diputada de Gobierno, quien acuso al GORE de entregar fondos saltándose a la Contraloría. Martinez señaló además, que la parlamentaria de Revolución Democrática pretende "empatar" enlodando a los demás, para que no solo ella o su partido queden en la situación que se cuestiona.
Política12/07/2023"La diputada Ericka Ñanco miente, toda vez que ella señala que el gobernador regional Luciano Rivas, ha traspasado montos de varios miles de millones de pesos a fundaciones, sin pasar por Contraloría. Eso es en efecto falso ...", fueron las primeras palabras del consejero regional de Malleco Felipe Martínez (Republicanos), al referirse al bullado caso fundaciones, donde según su impresión, la parlamentaria de izquierda solo busca empatar debido a que su partido, Revolución Democrática, es el más afectado en los casos de presunta corrupción que han salido a la luz pública.
"Ella pertenece al partido Revolución Democrática, el partido que actualmente se encuentra bajo un juicio moral por todo el país, precisamente por este tema de traspasos que no son probos, que no son trasparentes y que se hacen a amigos, a parientes, familiares por así decirlo, y creo que ella pretende empatar, enlodar a los demás, para que ella sola o su partido no quede en esa situación", dijo Martínez.
"Es una práctica de la vieja política que en nada aporta a nuestro país, menos a una región tan golpea por diversos problemas, que requiere de la confianza, precisamente, de sus autoridades", agregó el core.
Sin embargo, más allá del "empate" que acusa el core, lo que llamó la atención fue la seguridad con que el consejero regional pro Malleco señaló la equivocación de la diputada Ñanco, al explicar que todos los programas que ella denuncia, pasaron previamente a su asignación pro la Contraloría General de la República, al que que Ñanco denunció que no había sucedido.
"Todo traspaso de montos, en este caso son dos mil millones de pesos que ella cuestiona de traspaso a Fundación Local, pasa efectivamente por Contraloría, tanto Contraloría Nacional en Santiago, como Contraloría regional acá en Temuco. Asimismo se da una vuelta por la Diprés (Dirección de Presupuestos de la Nación) y ademas de eso, también lo vota el cuerpo colegiado, el Consejo Regional de La Araucanía, del cual yo formo parte y por lo tanto, no es cierto que esto se haya hecho de forma solapada, de forma parcializada, como ella lo señala", puntualizó el core.
"Yo creo que las denuncias en fiscalía no van a quedar en nada, creo que efectivamente se va a corroborar que todo se hizo conforme a la Ley, conforme a la normativa vigente, creo que este Gobierno Regional tiene un compromiso real con las personas de La Araucanía y eso se demuestra no solamente en las acciones, si no en la legalidad de sus actos ...", aseguró el consejero regional de Malleco.
"Creo que el trabajo que se hace es probo, es transparente y sus efectos se pueden visualizar a lo largo de toda la región, porque el alcance de nuestras acciones, de la inyección económica que se hace es evidente", finalizó el core Felipe Martinez.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.