
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Como medida de protección se decretó la prohibición del sentenciado de acercarse a la víctima en cualquier lugar público o privado en que se encuentre, por el término de 10 años desde la fecha en que haya cumplido la condena o recupere la libertad.
La Región09/02/2024El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco condenó a I.G.A.B. a las penas de 6 años y 4 años de presidio efectivo, accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas, en calidad de autor de los delitos consumados de abuso sexual de menor de 14 años y abuso sexual de mayor de 14 años, respectivamente. Ilícitos perpetrados entre 2009 y 2019, en la ciudad y la comuna de San Miguel.
En fallo unánime, el tribunal –integrado por los magistrados Rocío Pinilla Dabbadie (presidenta), Javier Bascur Pavez (redactor) y Leonel Torres Labbé– dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que en el periodo comprendido entre agosto de 2009 y el 5 de agosto de 2017, el acusado I.G.A.B., en reiteradas ocasiones, realizó actos de relevancia y significación sexual en contra de una sobrina, de entre 4 y 12 años al perpetrar los hechos, cometidos en un domicilio de la comuna de Temuco.
Asimismo, en una oportunidad, en 2019, el condenado al interior de un domicilio ubicado en la comuna metropolitana de San Miguel, se acercó a la víctima y le realizó actos de relevancia y significación sexual, cuando la menor tenía 14 años.
El tribunal impuso a I.G.A.B. las penas especiales de interdicción del derecho de ejercer la guarda y de ser oído como pariente en los casos que la ley designa; la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de las penas impuestas; la inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con menores de edad, y la privación de la patria potestad si la tuviere o inhabilitado para obtenerla si no la tuviere y todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confirieren respecto de la persona y bienes de la ofendida, de sus ascendientes y descendientes, conservando, todas las obligaciones legales cuyo cumplimiento vaya en beneficio de la víctima o de sus descendientes.
Como medida de protección, se decretó la prohibición del sentenciado de visitar el domicilio, establecimiento educacional o lugar de trabajo de la ofendida, como asimismo la prohibición de acercarse a ella en cualquier lugar público o privado en que se encuentre, por el término de 10 años desde la fecha en que haya cumplido la condena o recupere la libertad.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.