
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
La iniciativa permitió reflexionar sobre la situación crítica de recursos hídricos y cómo optimizar el acceso y la gestión sostenible del agua.
La Región12/03/2024Con el propósito de optimizar el acceso y la gestión sostenible del agua en especial para el uso doméstico y actividades productivas como la agricultura y turismo, la Universidad de Talca a través de la cátedra UNESCO en Hidrología de Superficie, capacitaron a funcionarios de distintos municipios de la Región de La Araucanía.
La iniciativa, organizada por el Gobierno y el Consejo de dicha región, permitió reflexionar sobre la situación crítica de recursos hídricos que afecta distintas localidades del país.
El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, destacó la importancia de la capacitación y la formación del capital humano que es esencial, “ya que, muchas municipalidades enfrentan estas problemáticas ambientales sin contar con profesionales debidamente capacitados”.
Por tal sentido, la autoridad regional planteó que, se encargó a la Universidad de Talca este desafío derivado de las capacidades que posee la institución dentro de esta temática.
La autoridad regional subrayó que el enfoque del curso “no solo facilita la mejora e implementación de políticas públicas, sino que también permite preparar técnicamente a los gobiernos locales para enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático y asuntos de desarrollo productivo".
En esa línea, profundizó que, al mejorar la eficiencia en el uso del agua, “se busca también aumentar la productividad regional, integrando la gestión de recursos hídricos con el desarrollo económico de la zona”.
El curso abordó un total de 160 horas, divididas en un período superior a 10 meses, y contó con la participación de 40 funcionarios que fueron certificados por la UTalca.
El encargado del programa y director de la cátedra UNESCO en Hidrología de Superficie de dicha institución educativa, Roberto Pizarro, comentó que el curso sobresale por sus destacados contenidos. “Se abordó una amplia gama de áreas, desde fundamentos matemáticos y estadísticos hasta aplicaciones prácticas en modelación y simulación hidrológica, entre otros aspectos clave", explicó.
Asimismo, señaló que esta iniciativa "alentó la colaboración entre los participantes, generando niveles de trabajo conjuntos e interdisciplinarios, lo que llevó a la creación de metodologías novedosas para el suministro de agua potable en sectores rurales, o para que profesionales del área social entendieran de mejor forma los procesos de ingeniería hidrológica”.
Por otro lado, la consejera regional de La Araucanía, Genoveva Sepúlveda, detalló que el éxito de la ejecución de este proyecto “recae en que participaron funcionarios de todas las comunas involucradas directamente en los Programas de Agua Potable Rural (APR). Nos enorgullece ser la primera región en desarrollar un trabajo de este tipo. Es así cómo se han contactado desde otras regiones, como Ñuble, que también es una región con mucho mundo rural y predios lejanos que no tienen por el momento acceso a este elemento vital".
Uno de los funcionarios capacitados, Claudio Medina, ingeniero de la Municipalidad de Angol, valoró que el curso “brindó conocimientos importantes para aplicar en nuestras comunas y aportar en la mejora de proyectos, así como también generar instancias que permitan interactuar con personas que participan o se dedican a este rubro del ámbito hídrico”, manifestó.
De ese modo, este tipo de propuestas abren posibilidades de ampliar los esfuerzos en esta temática, ya sea dentro de la misma región de La Araucanía y otras zonas del país, con el objetivo de conseguir mejoras continuas en la gestión del agua, especialmente en escenarios de incertidumbre y cambio climático.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.