
¿Qué tanto debe preocuparnos el nuevo brote de sarampión en Latinoamérica?
El aumento de casos reabre el debate sobre la cobertura de vacunación, la vigilancia epidemiológica y los factores sociales que facilitan su propagación.
El establecimiento debía cumplir un mínimo de 95% de las características exigidas por la Superintendencia de Salud para obtener, nuevamente, la categoría de Hospital Acreditado.
Salud08/05/2024El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha alcanzado un nuevo hito al recibir su tercera acreditación en salud, consolidando su compromiso con la excelencia en la atención a los usuarios y usuarias. Este logro, obtenido tras un exhaustivo proceso de evaluación, refleja el compromiso inquebrantable del personal y una gestión eficiente que ha permitido cumplir el 100% de los 95 objetivos establecidos por la Superintendencia de Salud.
El proceso de acreditación, que se llevó a cabo mediante rigurosas evaluaciones de todas las áreas del hospital, desde la infraestructura y equipamiento hasta los protocolos de atención médica y la satisfacción del paciente, demostró que el HHHA cumple con los más altos estándares de calidad.
El director del Hospital, Heber Rickenberg Torrejón, junto con manifestar su orgullo, felicitó a todos los trabajadores y trabajadoras del establecimiento por el trabajo en equipo “que se realizó durante un largo tiempo. Llevábamos tres años esperando obtener esta tercera acreditación y fue con un logro del 100%. Eso que quiere decir que las 106 características que nos rigen y nos piden a nosotros como hospital de alta complejidad fueron aprobadas en su totalidad. Es un testimonio del arduo trabajo y compromiso de cada miembro del personal del HHHA. Estamos comprometidos a seguir mejorando y brindando la mejor atención posible a nuestros pacientes”.
La comunidad hospitalaria recibió con entusiasmo la noticia de la tercera acreditación del HHHA, reconociendo el papel crucial que desempeña el hospital en el cuidado de la salud de la región. Este logro no sólo beneficia a los pacientes del HHHA, sino que también eleva el estándar de calidad del sistema de salud en su conjunto, inspirando a otras instituciones a seguir su ejemplo de excelencia y compromiso con la mejora continua.
La encargada del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, Teresa Galdames Castillo, expresó que “hoy hemos logrado un éxito en este proceso de acreditación del hospital. Obtener este tercer proceso con un 100% es un gran logro para nuestros funcionarios y para nuestros pacientes y familias. Significa que como hospital garantizamos atender a nuestros usuarios con un estándar mínimo de calidad y seguridad en la atención. Esto es muy bueno, es muy bueno para la región y para nosotros como hospital, así que estamos muy contentos. Esto es un compromiso institucional, del equipo directivo, de todos los funcionarios de la institución, en ofrecer una atención digna, de calidad y segura”.
En tanto, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, dijo que “hoy es un día para estar muy contento, satisfecho, por el trabajo realizado por el equipo del HHHA. Nuevamente hemos logrado el cumplimiento de la acreditación y lo más importante que esta acreditación realizada por la superintendencia es de un 100%, lo que muestra el compromiso de cada uno de los equipos en pos de la calidad. Y esta calidad no tiene un sentido administrativo, es para dar una mejor atención a las personas que van a este establecimiento a buscar una solución en materia de salud. Es por ello que debemos seguir avanzando en todos los establecimientos de nuestra red para mejorar las condiciones de atención de toda nuestra población”.
Esta tercera acreditación del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, al cumplir el 100% de los objetivos, refleja su compromiso constante con la calidad y la seguridad en la atención médica.
El aumento de casos reabre el debate sobre la cobertura de vacunación, la vigilancia epidemiológica y los factores sociales que facilitan su propagación.
En Temuco se ha implementado un programa integral para su tratamiento, que contempla un enfoque multidisciplinario de un trabajo conjunto de equipos de nutrición, endocrinología, psicología, kinesiología y cirugía.
Si bien gran parte de los hogares en Chile percibe un equilibrio entre salud física y mental, el acceso a una vida saludable sigue estando limitado por factores como el precio, la desconfianza y la disponibilidad de productos.
Cada vez escuchamos más sobre la importancia de consumir proteínas, pero no siempre sabemos cuánta necesitamos ni dónde encontrarla.
Los niveles de estrógeno disminuyen y con ello se pierde el efecto protector de las arterias, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón. ¿Cómo cuidarse?
Aunque es la primera causa de muerte por tumores en hombres, es curable en 9 de cada 10 casos si se detecta a tiempo.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.