
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La edil indicó que será un tema que abordará en la próxima sesión del concejo municipal, no descartando realizar una consulta más amplia a vecinos de Temuco
La Región23/05/2024La presidenta de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Temuco indicó que es momento de darle prioridad a la situación de violencia que se vive al interior de escuelas y liceos en la comuna.
Como un punto de inflexión, catalogó la concejala Claudia Peñailillo, el hecho de violencia registrado en contra de un estudiante del liceo Bicentenario Tecnológico de Temuco, quien sufrió heridas cortopunzantes por parte de alumnos del Instituto Superior De Comercio, INSUCO.
El hecho, que se encuentra en pleno desarrollo e investigación, reviste a juicio de la concejala Peñailillo, un indicio que requiere atención de la administración municipal. “Si bien esto no es un hecho que se de todas las semanas, es un hecho aislado, me parece que es el momento para sentarse a hablar y quizás darle un poquito de carácter de urgencia a través de la Comisión de Seguridad, para ver si es necesario tener pórticos en nuestros liceos”, medida que busca detectar elementos metálicos que puedan revestir una amenaza para la comunidad escolar, complementó la concejala.
“Cabe recordar que una delegación del DAEM de la municipalidad, viajó hace poco a Valparaíso para ver la experiencia, ver la posibilidad de instalar los pórticos. Además, hace una semana se inició una consulta en cada liceo para ver qué opina la comunidad, qué opinan los profesores. Sin duda no es algo que ocurra a cada rato, si hemos visto un aumento en peleas al interior y exterior de establecimientos que son preocupantes, pero este hecho puntual reviste mayor nivel de violencia, y por ello creo que debemos ser mas proactivos que reactivos”, agregó la autoridad.
La concejala indicó que será un tema que abordará en la próxima sesión del concejo municipal, a fin de evaluar los pasos a seguir, no descartando realizar una consulta más amplia con vecinos y vecinas de Temuco. “A veces hay decisiones que pueden resultar complejas de tomar, pero creo que la seguridad de los niños, jóvenes y docentes está más allá de lo que nos parece aceptable o no”, manifestó Claudia Peñailillo.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.