
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El gobernador regional Luciano Rivas, destacó el Programa “Araucanía Exporta”, que lidera el Gobierno Regional de La Araucanía y ejecuta la Universidad Austral de Chile para 40 emprendedores.
La Región30/05/2024Una “Mesa de Encuentros destinada a la Logística Exterior y Post Venta”, y un seminario en “Acuerdos de Negociación para la Presentación de un Importador extranjero”, fueron parte de las actividades que se realizaron en el marco del programa “Araucanía Exporta” para 40 emprendedores de la región, que es liderada por el Gobierno Regional de La Araucanía y que fue ejecutado por la Universidad Austral de Chile.
La iniciativa, que comenzó su desarrollo en agosto del 2023, pretende promover la internacionalización de las empresas, a través del desarrollo de actividades de capacitación, misiones comerciales, exploración y promoción de mercado.
Luciano Rivas Stepke, gobernador regional de La Araucanía, destacó la importancia del programa, señalando que, “este proyecto que realizamos junto a la Universidad Austral de Chile, viene a trabajar en la línea de lo que hemos venido haciendo todos estos años, principalmente en el fortalecimiento de nuestros emprendedores de La Araucanía, pero hoy con un foco distinto, con un énfasis en aquellos que tengan capacidad de exportar”.
La autoridad agregó además que, “hemos podido entregar herramientas y conocimientos en materias tan relevantes como exportaciones y cuáles son las tarifas en los diferentes mercados a los cuales ellos están tratando de entrar”.
Por su parte, Henry Azurmendi, director del Programa, se refirió a los avances que han tenido los emprendedores, “el plan Araucanía Exporta, liderado por el Gobernador Luciano Rivas, ha puesto énfasis en facilitar que las empresas pequeñas y medianas puedan llegar a nuevos mercados, es un ejemplo a repetir en otras regiones. Como Universidad UACh hemos logrado desarrollar una serie de seminarios y capacitaciones con más de 100 empresas de la región de La Araucanía, con las cuales estamos desarrollando habilidades para poder llegar a nuevos mercados y generar nuevos empleos, de esta forma mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio”.
Luis Del Río, docente universitario y coach organizacional, quien realizó una interesante charla sobre Acuerdos de Negociación, reconoció la labor de los emprendedores de La Araucanía, “trabajamos con ellos muchas habilidades sociales para que puedan aplicar en sus negocios. Normalmente se tiende a enfocarse en los conocimientos técnicos y se falla en las habilidades sociales, o blandas, y estas son muy importantes, aprender de marca personal, a generar buenos equipos, como promocionar tu negocio en un minuto, todas estas herramientas pueden llevarse y creo que les van a servir”.
Andrea Vivanco, experta en Redes Sociales y coaching en Inteligencia Emocional, desarrolló una capacitación con enfoque de género, “estoy dedicada principalmente a mujeres emprendedoras, ayudándolas a empoderarlas a través del coaching emocional, y a conectarlas con el mundo digital, muchas emprendedoras deben dividir sus tiempos para labores del hogar o el colegio de sus niños, y eso hace que ellas a nivel personal se queden desfasadas, ya que no tienen el tiempo de aprender nuevas tecnologías, y ahí está mi labor”, enfatizó.
Por su parte, Juan Pablo Álvarez, participante del programa y que posee un emprendimiento de fruta de exportación y supra reciclaje, dijo que, “han sido dinámicas a las cuales uno no está acostumbrado, fue una instancia realmente buena, creativa”.
Las capacitaciones y seminarios, se realizaron con una dinámica híbrida, considerando un componente presencial, capacitaciones en presentación de negocios y cierre de acuerdos, entre otros. Además de una presentación virtual de negocios con el objetivo de exportación.
En el futuro, el Programa Araucanía Exporta contempla seminarios ecomerce, para la Mujer Emprendedora y Mujer Indígena, Capacitación Exportadora, Prospección Comercial y una Gira Comercial de carácter internacional.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.