
Lonco Juan Pichún había denunciado a Chile ante la ONU un día antes de su detención
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
A través de esta acción colectiva se busca que la empresa restituya los montos cobrados indebidamente e indemnice a los consumidores, junto con recibir el máximo de las multas.
Chile y el Mundo07/06/2024La entidad financiera aplicó cobros injustificados en más de 172 mil operaciones entre marzo del año 2019 y hasta diciembre del 2022.
Según SERNAC, al aplicar dichos cargos, la empresa encarece el préstamo de dinero sin que exista una causa justificada, lo que provoca un perjuicio económico para las y los consumidores, por lo que ahora deberá responder ante la justicia.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva en contra de “Forum Servicios Financieros”, empresa que presta servicios de financiamiento para la compra de vehículos, tras detectar, luego de una minuciosa investigación, que dicho proveedor aplicaba cobros de comisiones ilegales a través de una cláusula abusiva. Se trata de un cargo por concepto de “Gastos de Administración Prenda”, que el proveedor cobra adicionalmente al cargo por gastos de constitución de prenda.
De acuerdo al análisis de SERNAC, Forum aplicó este cargo en al menos 172.617 operaciones de crédito realizadas entre el mes de marzo del año 2019 y hasta diciembre del año 2022, y cuyos montos (cargos cuestionados) alcanzaban los $113.170 para vehículos nuevos y $148.490 para autos usados aproximadamente.
Mediante esta demanda colectiva, SERNAC busca que la justicia ordene a Forum la restitución, a cada consumidor afectado, de los cobros injustificados aplicados, con los respectivos reajustes e intereses. También, SERNAC solicitó a la justicia las compensaciones e indemnizaciones que correspondan por el daño causado a las personas afectadas.
El Servicio pretende también que la justicia declare como abusiva la cláusula donde la empresa incluye el cobro de la comisión “Gasto de Administración Prenda”, junto con ordenar el cese de cualquier cobro amparado en dicha disposición.
Finalmente, la entidad fiscalizadora busca que la justicia declare la responsabilidad infraccional por haber infringido una serie de artículos establecidos en la Ley del Consumidor, aplicándole las más altas multas, que en este caso serían de 4.500 UTM, esto es, alrededor de 295 millones de pesos.
La decisión de presentar esta demanda colectiva por parte de SERNAC se tomó luego de detectar la aplicación de la comisión denominada “Gastos de Administración Prenda”, e intentar buscar una solución extrajudicial con la empresa mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo, instancia para la cual dicho proveedor no estuvo disponible.
De acuerdo al análisis de SERNAC, que incluyó la solicitud de antecedentes a la propia empresa, el cargo denominado “Gastos de Administración de Prenda” no corresponde a servicios efectivamente prestados adicionales a los inherentes a una operación de crédito. Además, dicho cargo es adicional al ya cobrado por concepto de “constitución de la prenda”.
La autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu supuestamente habría sido coautor de un atentado incendiario al predio de un parlamentario de derecha.
Los periodistas Rafael Prieto Zartha y Carlos Alberto Vélez, de la página Amigos de Paipa denunciaron el acoso promovido por el alcalde Germán Ricardo Camacho.
La Contraloría lo detectó al cruzar datos de la Fiscalía y del Sistema de Información y Control de Personal de la Administración del Estado.
El Sernac inició un Procedimiento Voluntario Colectivo para compensar a los consumidores que se vieron afectados por la vulneración a su información.
Un reportaje de Antena 3 TV expuso los impactos de la industria salmonera en nuestro país: contaminación por plásticos, uso excesivo de antibióticos, muerte de buzos y persecución de lobos marinos.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Nunca hubo “peligro de fuga” y las órdenes de detención fueron desproporcionadas. Todos se habrían presentado voluntariamente a la audiencia si los hubiesen citado.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Uno de los exuniformados que está siendo juzgado, reconoció haberle enviado unas flores y una carta -con un nombre ficticio- a la jueza Rocío Pinilla.