
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Encuesta CEST de mayo pasado ya había adelantado el resultado. Ambos competirán por el cargo de alcalde en las elecciones de fines de octubre. Llegó a votar más gente por los candidatos de derecha.
Política09/06/2024Finalmente están los resultados de las primarias para alcalde 2024 en La Araucanía y entre los ganadores en Pucón, se encuentran el exdiputado Sebastián Álvarez (Evópoli) y la exalcaldesa Edita Mansilla.
Álvarez, quien obtuvo 1.669 votos, con un 62.11%, contra Cristian Hernández de Renovación Nacional, 1.018 (37.89%), se convierte así en la carta de Chile Vamos para la elección municipal de octubre próximo.
Por su parte, Edita Mansilla, sacó 1.666 (69.19%), frente a Daniela Garcia, quien obtuvo 742 preferencias (30.81%).
“Estamos sumamente contentos. Éste triunfo marca el renacer de Evópoli en La Araucanía, y siempre supimos que sería desde las elecciones municipales. Sebastián Álvarez puede hacer grandes cambios en su comuna, y eso nos tiene muy esperanzados. Nuestras proyecciones para las elecciones de Octubre son, claramente, las mejores”, dijo Mauricio Martínez, presidente de Evópoli Araucanía.
Por su parte el senador Felipe Kast manifestó: "Sebastián Álvarez, exdiputado, ganó en la primaria de Pucón, y estamos convencidos de que tienen alta probabilidades de ser el futuro alcalde de su comuna imponiéndose en las elecciones de octubre".
Fueron varias las críticas a la encuesta publicada el 31 de mayo, por el Centro de Estudios Estadísticos Chile CEST, donde se adelantaba el triunfo de Sebastián Álvarez y de Edita Mansilla.
En el caso del candidato de Evópoli, este ganaba en la proyección con un 54,5%, mientras que Edita Mansilla ganaba con un 68,9% de las preferencias de su sector, muy cercano al 69,1% que obtuvo hoy.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.