
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Encuesta CEST de mayo pasado ya había adelantado el resultado. Ambos competirán por el cargo de alcalde en las elecciones de fines de octubre. Llegó a votar más gente por los candidatos de derecha.
Política09/06/2024Finalmente están los resultados de las primarias para alcalde 2024 en La Araucanía y entre los ganadores en Pucón, se encuentran el exdiputado Sebastián Álvarez (Evópoli) y la exalcaldesa Edita Mansilla.
Álvarez, quien obtuvo 1.669 votos, con un 62.11%, contra Cristian Hernández de Renovación Nacional, 1.018 (37.89%), se convierte así en la carta de Chile Vamos para la elección municipal de octubre próximo.
Por su parte, Edita Mansilla, sacó 1.666 (69.19%), frente a Daniela Garcia, quien obtuvo 742 preferencias (30.81%).
“Estamos sumamente contentos. Éste triunfo marca el renacer de Evópoli en La Araucanía, y siempre supimos que sería desde las elecciones municipales. Sebastián Álvarez puede hacer grandes cambios en su comuna, y eso nos tiene muy esperanzados. Nuestras proyecciones para las elecciones de Octubre son, claramente, las mejores”, dijo Mauricio Martínez, presidente de Evópoli Araucanía.
Por su parte el senador Felipe Kast manifestó: "Sebastián Álvarez, exdiputado, ganó en la primaria de Pucón, y estamos convencidos de que tienen alta probabilidades de ser el futuro alcalde de su comuna imponiéndose en las elecciones de octubre".
Fueron varias las críticas a la encuesta publicada el 31 de mayo, por el Centro de Estudios Estadísticos Chile CEST, donde se adelantaba el triunfo de Sebastián Álvarez y de Edita Mansilla.
En el caso del candidato de Evópoli, este ganaba en la proyección con un 54,5%, mientras que Edita Mansilla ganaba con un 68,9% de las preferencias de su sector, muy cercano al 69,1% que obtuvo hoy.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.