
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
"Porque BancoEstado no es cualquier banco. Porque para eso el Estado tiene un banco, para llegar donde otros no llegan", dijo Carolina Tohá.
La Región26/06/2024La ministra del Interior y Seguridad Pública Carolina Tohá visitó ayer la comuna de Ercilla, en plena "zona roja" de La Araucanía, un lugar que por lo general se ve como abandonado por el gobierno central y donde incluso el retén de Carabineros, que está "blindado", tiene obstáculos de concreto en la calle del frente, para evitar que pasen vehículos disparándoles hacia el cuartel policial, como ha ocurrido innumerables veces.
Sin embargo ayer todo estuvo tranquilo. Tanto que a diferencia de marzo de 2022, cuando la ministra Izkia Siches tuvo que "salir arrancando" de Ercilla, luego de intentar ingresar a Temucuicui; esta vez la máxima autoridad del ministerio del Interior pudo recorrer las calles e incluso, reunirse con la gente y colocar la primera piedra de lo que será la sucursal de BancoEstado en a comuna.
"Porque BancoEstado no es cualquier banco. Porque para eso el Estado tiene un banco, para llegar donde otros no llegan. La llegada de BancoEstado a Ercilla ayudará a traer desarrollo, oportunidades, a abrir posibilidades", manifestó la ministra.
"Cuando las cosas empiezan a mejorar, empiezan a florecer nuevos negocios, hay más movimiento. Podrían llegar nuevos bancos, privados. Y en esto habrá tenido un rol central BancoEstado", agregó.
"Las sociedades funcionan cuando hay un Estado, un sector privado y una comunidad fuertes. Si se debilita alguno de esos eslabones, los países no funcionan bien", puntualizó Tohá.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El hombre cuenta que fue mañosamente detenido por Carabineros, llevándolo a dar una declaración para después decirle que estaba detenido.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.