
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
"Porque BancoEstado no es cualquier banco. Porque para eso el Estado tiene un banco, para llegar donde otros no llegan", dijo Carolina Tohá.
La Región26/06/2024La ministra del Interior y Seguridad Pública Carolina Tohá visitó ayer la comuna de Ercilla, en plena "zona roja" de La Araucanía, un lugar que por lo general se ve como abandonado por el gobierno central y donde incluso el retén de Carabineros, que está "blindado", tiene obstáculos de concreto en la calle del frente, para evitar que pasen vehículos disparándoles hacia el cuartel policial, como ha ocurrido innumerables veces.
Sin embargo ayer todo estuvo tranquilo. Tanto que a diferencia de marzo de 2022, cuando la ministra Izkia Siches tuvo que "salir arrancando" de Ercilla, luego de intentar ingresar a Temucuicui; esta vez la máxima autoridad del ministerio del Interior pudo recorrer las calles e incluso, reunirse con la gente y colocar la primera piedra de lo que será la sucursal de BancoEstado en a comuna.
"Porque BancoEstado no es cualquier banco. Porque para eso el Estado tiene un banco, para llegar donde otros no llegan. La llegada de BancoEstado a Ercilla ayudará a traer desarrollo, oportunidades, a abrir posibilidades", manifestó la ministra.
"Cuando las cosas empiezan a mejorar, empiezan a florecer nuevos negocios, hay más movimiento. Podrían llegar nuevos bancos, privados. Y en esto habrá tenido un rol central BancoEstado", agregó.
"Las sociedades funcionan cuando hay un Estado, un sector privado y una comunidad fuertes. Si se debilita alguno de esos eslabones, los países no funcionan bien", puntualizó Tohá.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.