
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Nuevas implementaciones tecnológicas buscan mejorar el acceso cultural para personas con discapacidades, facilitando su participación en eventos y actividades culturales.
La Región01/08/2024El Teatro Municipal de Temuco marcó un hito en la accesibilidad cultural en Chile al presentar su nueva tecnología inclusiva, posicionándose así como el primer teatro en Chile en contar con estas implementaciones. El alcalde de Temuco, Roberto Neira, junto a la gerente y directora del Teatro Municipal, el Director Regional de La Araucanía del Senadis, el Director del Instituto Teletón sede Temuco y usuarios del programa de Inclusión Municipal, estuvieron presentes para dar a conocer estas innovaciones a la comunidad.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto indicó respecto a la nueva implementación del TMT que “vamos avanzando en convertir el primer teatro inclusivo de Chile, hemos adquirido material tecnológico de innovación, porque esto significa avanzar en una ciudad inclusiva y principalmente nuestro Teatro Municipal se coloca a la altura de los grandes teatros del mundo”, dijo la autoridad.
Para facilitar la orientación y el acceso a la información dentro del teatro, se han instalado señaléticas en formato Braille en todas las áreas principales. Esto permite a las personas con discapacidad visual desplazarse con mayor independencia y seguridad por el recinto, mejorando significativamente su experiencia durante los eventos. Además, una pantalla interactiva inclusiva fue instalada para proporcionar información sobre los espectáculos, normas de seguridad y otros datos relevantes en formatos accesibles. Esta herramienta es útil no solo para personas con discapacidades sensoriales, sino también para todos los asistentes que buscan información detallada y actualizada de manera accesible y comprensible.
Para personas con sensibilidad a la luz, se adquirieron gafas especiales que permiten disfrutar de los espectáculos sin molestias. Estas gafas filtran las luces intensas y los reflejos, asegurando que todos los espectadores puedan disfrutar cómodamente de las presentaciones. Asimismo, se han dispuesto audífonos diseñados para personas con hiper sensibilidad auditiva o trastorno de integración sensorial. Estos audífonos filtran las frecuencias de sonido, reduciendo la sobrecarga sensorial y permitiendo mantener el contacto social en entornos ruidosos. Su uso puede aumentar el confort y promover el relajamiento, haciendo que el entorno sea más manejable y agradable para quienes se ven afectados por ruidos intensos o inesperados.
Una de las grandes innovaciones y novedades del teatro es la incorporación de las pecheras hápticas, una inversión inédita en el ámbito cultural chileno. Estas pecheras están diseñadas para convertir los sonidos en sensaciones táctiles mediante vibraciones, permitiendo a personas con discapacidades auditivas o visuales experimentar los espectáculos de una manera completamente nueva. Con esta tecnología, por primera vez en Chile, una persona sorda puede disfrutar de un concierto sintiendo las vibraciones de lo que ocurre en el escenario, lo que amplía enormemente las posibilidades de inclusión cultural.
El Director regional Araucanía del Senadis, Óscar Águila sostuvo que “esto es un avance enorme, es un salto cualitativo en cuanto a inclusión del área de arte y cultura que es tan importante para el desarrollo humano y el desarrollo de las personas, incluyendo a las personas con discapacidad, estoy muy contento que el municipio de Temuco junto con el banco BCI hayan podido lograr este desarrollo tecnológico que facilita la accesibilidad a personas con discapacidad”, señaló.
Tras el lanzamiento de estas implementaciones, las autoridades participaron del Tercer Concierto Educacional de la Orquesta Filarmónica de Temuco, denominado “Acerquémonos a la Música”, que incluyó la participación de más de 800 niños y niñas de distintas comunas de la región. Durante el concierto, se puso en práctica la nueva tecnología, y usuarios del programa de Inclusión Municipal tuvieron la oportunidad de experimentar las pecheras hápticas, Este evento marcó un momento especial, ya que fue la primera vez que estos usuarios pudieron disfrutar plenamente de un concierto gracias a esta innovadora tecnología.
Sandra Hidalgo, madre de niña usuaria de la teletón sostuvo tras el concierto que “lo pasamos súper bien hoy sobre todo porque el teatro está más inclusivo sobre todo para los niños teletón, los audífonos que tienen son totalmente geniales porque gracias a ellos mi hija hoy pudo escuchar a la orquesta, si no hubiese sido por eso, mi hija hoy no habría podido entrar, porque ella tolera poco los ruidos fuertes, entonces ella con esto sólo escuchaba la música, no escuchaba aplausos ni las voces de los demás que la ponen nerviosa”, manifestó.
Cabe destacar que estas adquisiciones fueron posibles gracias al proyecto "Temuco Creativa", que en su ítem de promoción para la inclusión consideró una inversión de alrededor de 50 millones de pesos, financiados a través de la Ley de Donaciones Culturales por el Banco Bci en una alianza público-privada entre este banco y la Municipalidad de Temuco, ejecutado a través de su corporación cultural. Finalmente, esta implementación se encuentra a disposición del público en situación de discapacidad para ser utilizados en los eventos de temporada del Teatro Municipal de Temuco.
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.
Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.
Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.
El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.
La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.