Senadora Aravena votará en contra de Reforma a las Pensiones
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
El número de trabajadores informales creció un 5,5% entre las mujeres, sumando 3.618 personas más, y un 12,5% entre los hombres, con un incremento de 10.217 personas.
Política02/08/2024Equipo AraucaniaDiario SEl Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló un nuevo informe correspondiente al trimestre móvil de abril-junio, el cual arrojó un 9,7% de desocupación en la región, registrando un incremento de 2,4 puntos porcentuales en el último año. Además, este informe también reveló un alza en la tasa de informalidad en La Araucanía.
Ante esto, el diputado Miguel Mellado, criticó el rol que cumple el Gabinete Pro Crecimiento impulsado por el Presidente Gabriel Boric. “No puede ser que este Gobierno de papel haga una mesa técnica para aumentar el empleo y la inversión, y después de 8 meses, las cifras en la región sigan igual de malas e incluso peor”.
El miembro de la Comisión de Hacienda y Economía de la Cámara, arremetió contra el Gobierno de Gabriel Boric y lo llamó “Gobierno feminista de cartón”: “El Presidente se llena la boca hablando de que su Gobierno es pro mujer, pero en La Araucanía hay más de 10 mil mujeres que trabajan en la informalidad, ¿dónde está su compromiso?”
En este nuevo informe del INE, se reveló que el número de trabajadores informales creció un 5,5% entre las mujeres, sumando 3.618 personas más, y un 12,5% entre los hombres, con un incremento de 10.217 personas.
Además, el reporte informa que el número de personas ocupadas en la región aumentó un 2,4%, lo que equivale a 9.931 personas más. En la misma línea, la cantidad de desocupados también subió un 40,4%, lo que equivale a 13.099 personas más, que no disponen de empleo en los últimos 12 meses.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
El exalcalde dijo que la reforma no la pagarán los “empleadores”, la pagará la gente de a pie con el aumento de los costos, peores empleos e informalidad laboral.
La parlamentaria de Malleco pasó por la UDI, luego Republicanos, el Partido De la Gente, hizo campaña con el Partido Social Cristiano y ahora aparece en el Partido Libertario.
El ex delegado presidencial agradeció la nominación y aceptó la propuesta de la presidenta de la colectividad Paulina Vodanovic.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.