Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Más de 50.000 clientes se encuentran sin suministro eléctrico en la región de La Araucanía.
La Región10/08/2024En un oficio dirigido a la Sra. Marta Cabeza Vargas, Superintendenta de Electricidad y Combustible, el Diputado, Jorge Saffirio Espinoza, expresó su profunda preocupación por los recientes cortes de suministro eléctrico que han afectado a miles de personas en la zona centro-sur de Chile, como consecuencia de un evento meteorológico ocurrido el pasado miércoles.
Al respecto el diputado Saffirio señaló: "Los datos entregados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres revelan que las precipitaciones y vientos asociados al sistema frontal han dejado un saldo de 2.436 personas damnificadas, 4.884 viviendas con algún grado de daño y 78 viviendas completamente destruidas. Sin embargo, lo más alarmante es la falta de respuesta eficaz de las compañías eléctricas ante esta contingencia, evidenciada por los más de 50.000 clientes sin suministro eléctrico en la región de La Araucanía".
La situación de falta de suministro eléctrico ha generado diversas repercusiones en la vida diaria de la población, especialmente para las personas electrodependientes, quienes requieren de un suministro constante de electricidad para su supervivencia. La deficiente respuesta de las empresas eléctricas ante esta emergencia es inaceptable y requiere una fiscalización inmediata por parte de las autoridades competentes para garantizar la entrega del servicio y determinar las responsabilidades de las compañías, así como las eventuales sanciones que estas podrían enfrentar.
Ante la respuesta de la empresa eléctrica CODINER, que estimó un plazo de entre 5 a 8 días para la recuperación total del servicio, el Diputado Saffirio considera que esta situación es inaceptable e injustificable. Miles de familias se ven obligadas a tomar medidas extraordinarias debido a la falta de suministro, que afecta desde la cadena de frío de los alimentos hasta el funcionamiento de sistemas de agua potable rural.
En virtud de su rol fiscalizador, el Diputado Saffirio solicita a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, al Delegado Presidencial de La Araucanía y al Secretario Ministerial de la Araucanía que remitan a la Cámara de Diputados los antecedentes e información detallada solicitados, con el objetivo de realizar una fiscalización exhaustiva de las empresas distribuidoras de electricidad en la región de La Araucanía.
Estos antecedentes incluyen desgloses por comuna del corte de suministro, número de horas de interrupción del servicio, personal y unidades en terreno para la reposición del suministro, planes de contingencia, informes sobre cumplimiento de obligaciones con personas electrodependientes, reclamos de clientes, medidas compensatorias y contratos de distribución de las empresas distribuidoras.
El Diputado Saffirio insta a las autoridades y empresas eléctricas a actuar con transparencia, eficacia y responsabilidad en esta situación de emergencia, para garantizar el restablecimiento del servicio eléctrico y el bienestar de la población afectada en la región de La Araucanía.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.