
Concejalas Becker y Peñailillo respaldan al diputado Mellado y critican a RN
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Se han identificado diversas dificultades relacionadas con la pérdida de visión en los adultos mayores, lo que dificulta la lectura de etiquetas.
Política19/08/2024El diputado Jorge Saffirio ha presentado un importante Proyecto de Ley que busca modificar el Código Sanitario para establecer la obligación del etiquetado de vencimiento y número de lote en los productos farmacéuticos comercializados en el territorio nacional. "Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad, accesibilidad y derechos de los consumidores, especialmente enfocándose en la población adulta y personas con dificultades visuales", dijo.
El envejecimiento poblacional en Chile está en aumento, con un creciente porcentaje de adultos mayores en la población. Con el paso de los años, se han identificado diversas dificultades relacionadas con la pérdida de visión en los adultos mayores, lo que dificulta la lectura de etiquetas y diseño de medicamentos. En ese contexto Saffirio manifestó: "Un sistema de etiquetado claro y eficiente contribuiría a combatir la falsificación de medicamentos y garantizar la seguridad de los usuarios".
El proyecto de ley busca establecer un sistema de etiquetado estandarizado y legible, que permita a todos los usuarios identificar correctamente los medicamentos, su fecha de vencimiento y número de lote. "Esto es crucial para evitar posibles confusiones al administrar un medicamento, especialmente considerando que en ocasiones los servicios de salud entregan dosis sin el empaque original, dejando solo la etiqueta como referencia".
"El proyecto propone la incorporación de un nuevo artículo en el Código Sanitario que establezca la obligatoriedad de indicar en forma clara, comprensible y de fácil lectura en el envase de los productos farmacéuticos la fecha de elaboración, vencimiento y número de lote", señaló Saffrio y además se establecen lineamientos técnicos para el etiquetado, garantizando su visibilidad y comprensión.
"Quiero agradecer a Don Juan Hansen Hernandez, padre del jefe de Gabinete, quien se acercó para manifestar su preocupación por esta situación que él y miles de adultos mayores en todo el país enfrentan a diario. Este gesto demuestra la empatía y la solidaridad que todos debemos tener hacia esta población vulnerable, y la necesidad de trabajar juntos para mejorar sus condiciones de vida", concluyó el Diputado Saffirio.
El diputado Jorge Saffirio insta a la pronta aprobación de este proyecto de ley para mejorar la seguridad y accesibilidad de los consumidores en el ámbito de la salud.
En la sociedad actual, es fundamental reconocer y valorar la importancia de la atención y el cuidado de los adultos mayores. A menudo, estas personas son relegadas y olvidadas, a pesar de su invaluable contribución a lo largo de sus vidas. Es por ello que iniciativas como la presentada por Saffirio, en la que se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, son dignas de reconocimiento y agradecimiento
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que en la primaria pasada entre Daniel Jadue y Gabriel Boric congregaron 1.752.922 votos, hoy sólo votó un poco más de 1 millón 300 mil personas.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.