
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Según declaración de un ex funcionario PDI que investigó el crimen, Paredes hizo omitir evidencia que vinculaba al esposo de una profesora del Colegio Bautista.
La Región01/09/2024De acuerdo a un reportaje de BBCL Investiga, donde tuvieron acceso a la carta que envió la madre de la psicóloga estadounidense Erica Hagan, al fiscal nacional Ángel Valencia, la mujer reveló información que se había mantenido en reserva hasta la fecha y que da cuenta de las omisiones, negligencias y hechos, que han permitido que él o los asesinos de la joven sigan en libertad.
Entre lo que denuncia Regina O'Neil, en su escrito al fiscal Valencia, existió un ocultamiento deliberado de información. Según ella, todo partió con la detención de Domingo Cofré, guardia del colegio Bautista a quien quisieron culpar y condenar. Desde ese momento, cree la mujer, que la fiscalía -dirigida por el ex fiscal regional Cristian Paredes- se cegó.
Esto sucedió, por ejemplo, cuando encontraron una huella de Harold Gutiérrez, el esposo de una profesora de inglés del Colegio Bautista, quien fue el mismo que halló el cuerpo de Erica Hagan luego de ser asesinada.
Al respecto, el ex comisario de la Policía de Investigaciones (PDI) Herbert Viveros, contó quién dio la orden de omitir esa prueba: "Recuerdo claramente una orden que le dio el (fiscal) regional al perito de huellas de apellido Medel, quien le dijo que omitiera el resultado de ese peritaje, ya que enlodaba la línea de Cofré".
El detective también apuntó a que le prohibieron tomar muestras de hisopado bucal a otros sospechosos y, cuando llegó un peritaje químico que entorpecía la indagatoria contra el rondín, el fiscal le pidió que modificara la fecha para que su defensa no se enterara.
Lo anterior se encuadra en la petición que hizo la madre de Erica, sobre un cambio de fiscalía regional para continuar la investigación sobre el brutal asesinato de la psicóloga norteamericana, ocurrido hace casi 10 años al interior del Colegio Bautista de Temuco.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.