![Bebe Fallecido en hospital Temuco con moretones - publicada con autorizacion de la familia](/download/multimedia.normal.82dc70ccf3f895d7.QmViZSBGYWxsZWNpZG8gZW4gaG9zcGl0YWwgVGVtdWNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Con una inversión de casi 100 millones de pesos se adquirió un set de maquinaria agrícola para comunidades de Vilcún y Loncoche.
La Región11/09/2024El concurso público denominado Fortalecimiento de Sistemas Productivos Territoriales para Predios Adquiridos año 2024, tiene como objetivo financiar proyectos de inversión, en bienes y servicios para predios adquiridos de forma comunitaria, ya sea por comunidad y/o parte de comunidad, a través del Fondo de Tierras de CONADI, por el Artículo 20 Letra a y b de la Ley Indígena N° 19253, con el fin de mejorar de manera sustentable la productividad y el uso de los recursos naturales de los predios adquiridos.
El detalle de la maquinaria entregada a las comunidades Ramón Briceño Kiñe Mapu de Loncoche e Ignacio Marivil de Vilcún, fue tres tractores, un rastra de 18 discos, un carro agrícola, segadora de seis discos, enfardadora prismática de tiro y un rastrillo hilerador.
El Subdirector Nacional Sur de CONADI, Mario Sepúlveda, señaló que “estas modernas maquinarias, innovadoras en su tipo, fueron entregadas a dos comunidades que habían recibido tierras por parte de Conadi. Estamos muy felices de apoyar las capacidades de estas familias mapuche de Vilcún y Loncoche. Con estas entregas estamos dotando de capital de trabajo a las comunidades, que ya tienen abundante capital humano, seguiremos en terreno como lo mandata el gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
En tanto, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, manifestó que “queremos relevar el trabajo que está realizando la Subdirección Sur de Conadi y otros servicios de gobierno en favor de las comunidades mapuche, entregando las herramientas necesarias para el desarrollo conservando su cultura”.
Pedro Briceño, presidente de la Comunidad Ramón Briceño de Loncoche, aseguró que “estamos agradecidos de Conadi y de muchas personas que trabajaron en conjunto con nosotros para sacar adelante este proyecto. Con la maquinaria recibida podremos alivianar y optimizar el trabajo que efectuamos en las tierras que tenemos, ya que, de la agricultura nosotros vivimos y mantenemos a nuestras familias”.
Por su parte, Domingo Marivil, Presidente de la Comunidad ignacio Marivil de Vilcún, señalo que “nuestro sueño era tener un equipo completo para trabajar la tierra y ahora se cumplió, Conadi el año 2019 nos adjudicó un tractor para comenzar a producir el predio que nos entregaron y ahora postulamos para obtener maquinaria para producir fardos de manera más rápida y optima con las maquinas nuevas que nos llegaron gracias al gobierno”.
El Senador Jaime Quintana, quien participó en las entregas, manifestó que “esto es muy importante, ya que Conadi logró hacer un catastro preciso, de cuáles son las comunidades en la región que han recibido tierras por parte del estado, pero carecen de maquinaria para hacerlas productivas, la idea es que las comunidades que han restituido sus predios puedan salir de la pobreza con estos apoyos”.
Cabe destacar, que este concurso favoreció a 14 comunidades mapuche de la Araucanía, con una inversión cercana a los 550 millones de pesos.
La familia del recién nacido presentará una querella luego de lo sucedido.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).