
10 mujeres gestantes sordas han sido acompañadas con intérpretes en el Hospital Regional
"Cuando hay intérprete, todo cambia. La información es clara, no hay confusión y me siento más segura", dice una de las mamás beneficiarias de este programa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que la osteoporosis afecta alrededor del 30% de las mujeres caucásicas, y al 8% de los hombres mayores de 50 años.
Salud22/10/2024De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que la osteoporosis afecta alrededor del 30% de las mujeres caucásicas, una cifra que puede aumentar incluso al 50% si se trata de mujeres mayores de 50 años. Mientras que, en el caso de los hombres, afecta al 8% de los mayores de 50 años.
Se estima una frecuencia de fracturas osteoporóticas de 5,5% en la población mundial, lo que significa casi 9 millones de fracturas al año, es decir se produce 1 fractura osteoporótica cada 3 segundos y la probabilidad de sufrir una fractura osteoporótica es de una cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres con más de 50 años.
En el caso de Chile esta patología crónica afecta al 22% de la población y que prevalece en el 30% de las mujeres mayores de 60 años y en hombres alcanza el 10%.
En detalle, la osteoporosis es una enfermedad en los huesos que aumenta significativamente el riesgo de fracturas al estar debilitado el tejido óseo. El cuerpo está constantemente reemplazando las células viejas, sin embargo, con la edad este proceso va perdiendo eficiencia, por lo que los huesos pierdan densidad, y se hacen más frágiles. Cabe destacar que la osteoporosis está directamente relacionada con la deficiencia de vitamina D, que es clave en la producción del tejido óseo, la absorción de calcio y el desarrollo de huesos sanos.
Diversos estudios indican que los niveles adecuados de vitamina D no solo pueden prevenir la progresión de la osteoporosis, sino también reducir el riesgo de fracturas. Por el contrario, la deficiencia de vitamina D puede causar conmorbilidades como enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.
El consumo regular o incluso la suplementación con vitamina D, cuando se identifica que sus niveles son bajos en el cuerpo, es fundamental para mantener la salud ósea, especialmente en las poblaciones de adultos mayores. Sin embargo, la prevalencia de la deficiencia de vitamina D es un problema mundial, con estudios que muestran que un gran porcentaje de la población no cuenta con los niveles adecuados, lo que repercute directamente en la salud pública.
Actualmente una de las principales innovaciones para detectar esta patología son las pruebas de ensayo de esta vitamina. Incluso estos exámenes sirven para detectar otras enfermedades como: el cáncer, cardiovascular, diabetes y enfermedades autoinmunes.
En este caso los ensayos de vitamina D que son certificados por entidades internacionales como el Community Diagnostic Centres (CDC) en Reino Unido, ofrecen precisión y fiabilidad necesarias para una evaluación precisa de los niveles de la vitamina en el cuerpo. De este modo, se confirma un nivel ideal para cada paciente o se toman decisiones para mejorarlo.
Las pruebas de vitamina D se han convertido en una radiografía sobre el estado general de salud. Los equipos con tecnología de vanguardia ayudan a determinar las deficiencias y guían la suplementación adecuada, lo que garantiza mejores resultados en la salud y el bienestar de los pacientes de todo el mundo.
“Para prevenir o reducir los efectos de la osteoporosis, es bueno tener un estilo de vida saludable al mantener una dieta balanceada que asegure el aporte diario de calcio y vitamina D y realizar actividades físicas que fortalezca los huesos. Las pruebas diagnósticas de vitamina D en el cuerpo pueden ayudar a identificar los niveles de esta en el cuerpo y prevenir la osteoporosis.” comentó Hélida Silva, Head de Medical Affairs Latinoamérica en Siemens Healthineers.
"Cuando hay intérprete, todo cambia. La información es clara, no hay confusión y me siento más segura", dice una de las mamás beneficiarias de este programa.
Durante el verano este problema aumenta entre los chilenos, cada vez más ligados o vinculados con este tipo de compañeros de vida.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la alarma está puesta en una tendencia preocupante: el aumento gradual de diagnósticos en personas de 20 a 40 años.
Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos ponen énfasis en la importancia de incluir la chía como parte de una alimentación equilibrada.
En total son 760 unidades afectadas de la marca HoMedics, modelo HHP 715, y que fueron comercializadas entre los años 2021 y 2023. Según la alerta de seguridad, este producto podría recalentarse al ser cargado y derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. El llamado es a descontinuar su uso y tomar contacto con la empresa Quintec Distribución, para devolver el producto y recibir el reembolso y/o devolución del dinero.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.