
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Mientras el Ejército tomó posesión de los 264 locales de votación, persiste preocupación sobre resguardo de urnas y votos en la noche del sábado para el domingo.
Política26/10/2024La labor de los apoderados de mesa y de local será fundamental, para resguardar el correcto funcionamiento del proceso eleccionario que se vivirá por dos días en Chile y La Araucanía, donde se elegirán 32 alcaldes, sus respectivos concejales, más un gobernador regional y 20 consejeros regionales que ejercerán por los próximos cuatros años.
Para el cargo de gobernador regional, la máxima autoridad civil de la región, existen 6 candidatos: Por la centroderecha el actual gobernador regional Luciano Rivas, quien va a su reelección como candidato independiente por Chile Vamos; el ex director nacional de la Conadi Jorge Retamal, quien va como independiente de centro derecha y el ex oficial de Carabineros, César Vargas, quien va en cupo del Partido Social Cristiano.
Por el Partido de la Gente va a la elección Pablo Díaz y por la izquierda, compiten el exdiputado y exalcalde de Temuco René Saffirio contra el también ex director nacional de la Conadi Luis Penchuleo, representante de los partidos de Gobierno.
Entre los principales consejeros regionales que van a su reelección están Miguel Ángel Contreras -Animal de Radio-, Miguel Hernández (RN), Gilda Mendoza (RN), Ana María Soto, Leonardo Astete y Essio Guidotti, entre otros.
Sin embargo, existe preocupación -al igual que en la oportunidad anterior de un comicio de dos días- sobre qué sucederá en la noche de hoy sábado 26 de octubre para mañana domingo 27, ya que los apoderados de mesa no podrían alojar en los locales de votación, quedando al resguardo del Delegado de Local y de los nuevos "asesores" y "asesores custodios", quienes serán designados por el delegado y recibirán un bono de 0,5 unidades de fomento por cada jornada trabajada.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.