
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
El candidato a gobernador regional recibió el respaldo además de Julio Marileo, Core electo en la elección del pasado 27 de octubre.
La Región08/11/2024Miembros del Bloque Mapuche, red de líderes independientes y profesionales que vienen de la centroizquierda y que coordina diversas organizaciones territoriales en la región, se reunieron con el candidato a a gobernador de La Araucanía René Saffirio en el centro de Temuco, particularmente en la plaza Aníbal Pinto, donde conversaron y le expresaron su apoyo público.
El candidato independiente de izquierda explicó que esta conversación tiene que ver con la necesidad de construir una Araucanía que recoja toda esa riqueza diversa que existe en su gente”, donde es necesario desterrar la violencia como acción política y la corrupción del aparato estatal.
“La Araucanía no es sólo territorio. También somos personas que habitamos un territorio común, que hemos estado separados confrontándonos durante demasiadas décadas y esa confrontación ha significado sólo distancia entre los distintos grupos socioeconómicos, culturales, étnicos y políticos de la región y esa distancia se ha transformado en acciones que afectan seriamente la democracia, como el uso de la violencia como método de acción política y la corrupción”, dijo el también exalcalde de Temuco.
Además, Saffirio puso énfasis en la importancia de actuar unidos contra el enemigo que tiene a la región con altos niveles de desempleo, pobreza, baja inversión pública y privada y lejos del desarrollo, que son la corrupción y la violencia.
“Para que no exista violencia y corrupción tenemos que hacer un esfuerzo gigantesco y transversal para persuadir a toda la comunidad regional. Juntos es la única forma de abordar y resolver los problemas de la región”, recalcó Saffirio.
Asimismo, el candidato a gobernador regional, resaltó la transversalidad como el único camino para sacar adelante a la región, “para que no estemos en los últimos lugares en los índices de desarrollo, el piso mínimo es la paz y la amistad cívica”.
Julio Marileo, consejero regional electo en la elección del pasado 27 de octubre, en representación del Bloque Mapuche, manifestó su apoyo a Saffirio y fue directo en señalar: “creemos que es necesario poder construir una región entre todos, poder dialogar, entendernos y cicatrizar las heridas que se arrastran por siglos, para construir una región para todos y para todas”.
A su juicio, es necesario enfrentar los desafíos del futuro y enfrentar la corrupción. “No estamos dispuestos a seguir perpetuando aquello. René es la alternativa que hoy día nos puede representar en el Gobierno Regional”, afirmó Marileo.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.