
Gobernador René Saffirio y Fundación Local: "la región necesita que se haga justicia"
A raíz de la querella interpuesta por el entonces gobernador Luciano Rivas, hoy terminarán de ser formalizadas cuatro personas imputadas por la fiscalía.
A raíz de la querella interpuesta por el entonces gobernador Luciano Rivas, hoy terminarán de ser formalizadas cuatro personas imputadas por la fiscalía.
Tras recorrer la Escuela Especial Erico Hornung de Collipulli, el Gobernador Regional impulsó la aprobación de millonarios recursos que permitirán ejecutar la reposición y mejoramiento de su infraestructura.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
La actual gobernador regional denunció daño institucional y exigió medidas concretas.
El gobernador Pablo Silva dijo que respetan la presunción de inocencia, al igual como a Saffirio trabaja hoy con funcionarios que están siendo investigados en su GORE.
La máxima autoridad de La Araucanía dijo no sentirse cómodo al compartir con otros gobernadores que hoy se encuentran cuestionados en términos de probidad.
René Saffirio descartó aprobar un proyecto que había quedado desde la administración anterior, por $527 millones, para el sector.
René Saffirio detectó además que una serie de programas de equipamiento comunitario no tienen el concurso público necesario en el Serviu.
Pese a considerar que Saffirio "sobrestima" su inteligencia y que es un político arrogante, ofrecieron trabajar juntos para resolver los problemas de la región.
El gobernador regional se refirió así al trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y que por intereses mezquinos no se niegue el valor de lo acordado.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Luego de que los cores negaran a René Saffirio a una reestructuración de personal (desvinculaciones masivas) y que criticara a los gremios del GORE, los funcionarios respondieron.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a la responsabilidad frente a la emergencia por incendios forestales que azota a La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
Los cinco alcaldes de entidad se reunieron en Saavedra con el gobernador regional René Saffirio y le plantearon sus prioridades para la zona.
Para el exgobernador o quiere confundir a la gente o no tiene capacidad de desarrollo de proyectos. "... Tal cual lo vi en la campaña, no tenía proyectos, no tenía propuestas”, dijo Rivas.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
Los recursos serán administrados por el ministerio del Interior. Se está buscando fórmulas que permitan transferir más recursos a través del Gobierno.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El parlamentario dijo que los incendios son atentados terroristas y que el gobernador no lo comparte, porque cuando era diputado votó en contra de la ley de Robo de Madera.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.