
Cadem: Evelyn Matthei consolida su liderazgo en la centroderecha
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario reaccionó así a una entrevista que dio Saffirio y mencionó los pagos a su cónyuge, por los cuales hoy está en calidad de imputado.
Política13/11/2024El diputado y ex alcalde de Temuco Miguel Becker, respondió con firmeza a las recientes declaraciones del candidato a gobernador regional René Saffirio, quien cuestionó la transparencia del gobernador Luciano Rivas, al decir en ADN Hoy, que podría ser formalizado.
Becker rebatió las acusaciones y devolvió la crítica, calificando a Saffirio de “político oscuro y oportunista” y subrayando que es el propio Saffirio quien está siendo investigado por el Ministerio Público, por corrupción y pagos millonarios a su pareja en su época como diputado.
“La imagen de honestidad que intenta proyectar Saffirio es solo una máscara. Detrás, se esconde un lobo disfrazado de oveja, un político que siempre ha votado en contra de los intereses de La Araucanía”, señaló el diputado.
Becker no dudó en enfatizar la diferencia fundamental entre ambos candidatos. “Mientras Luciano Rivas muestra transparencia y compromiso con La Araucanía, René Saffirio ha acumulado denuncias de corrupción que contradicen su imagen de 'político ético”, dijo el diputado.
“¿Con qué cara habla de ética alguien que está siendo investigado y que podría ser formalizado por el Ministerio Público? Me parece un descaro pagarle 53 millones de pesos a su pareja, ¿si eso no es corrupción qué es? Nunca dio una explicación, ni menos devolvió el dinero como debiera haber hecho una vez que lo pillaron, hoy día estaría desaforado”, agregó Becker.
Por otro lado, el diputado Becker resaltó que la candidatura de Luciano Rivas tiene tres áreas prioritarias para atender las necesidades de La Araucanía: reforzar la seguridad, avanzar en un centro oncológico regional para reducir las listas de espera en salud, y crear oportunidades de empleo. Según Becker, estas son las demandas reales de la región y lo que diferencia a Rivas de un político como Saffirio.
“No da lo mismo quién gobierne La Araucanía; aquí está en juego la seguridad y la transparencia que la gente exige”, aseguró el parlamentario y dijo: “Votar por Saffirio es elegir inacción, inseguridad y la sombra de la corrupción. La región necesita liderazgo, honestidad y acción concreta. Vota seguro, vota Rivas”.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
El fuego quemó alrededor de 8 casas en la Reducción Contreras, cerca de Quino y construcciones del liceo La Providencia resultaron quemados.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.