
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
“Los niños no se tocan en ningún momento de la historia”, declaró gobernador regional, en referencia al caso Lavanderos, en el debate de radio Bíobío.
18/11/2024Un tenso momento se vivió en el debate realizado en Radio Bío Bío, cuando el actual gobernador regional y candidato a la reelección, Luciano Rivas, cuestionó duramente a su contrincante René Saffirio, por un caso de abuso sexual, donde Saffirio habría admitido no haber intervenido, pese a haberlo presenciado.
Ello luego de los cuestionamientos de René Saffirio respecto del manejo de Rivas frente a las dificultades que ha enfrentado el Gore, donde existe una investigación en curso relativo al caso Fundaciones, acusando al candidato de encubridor.
Así, Rivas recordó declaraciones previas de Saffirio al medio EMOL, en las que el candidato reconoció haber sido testigo de actos de contenido sexual hacia una menor de 14 años. Según Rivas, el silencio de Saffirio durante tanto tiempo lo posiciona como encubridor de una grave situación.
“Si esto me hubiese ocurrido a mí, habría detenido el vehículo y rescatado a esa niña. No podemos permitir que se justifique un encubrimiento de esta gravedad”, afirmó Rivas, visiblemente molesto.
El gobernador enfatizó que este tipo de hechos reflejan una doble moral y representan una contradicción para quienes aspiran a liderar una región como La Araucanía, marcada por desafíos sociales y de seguridad. “Los niños y la infancia deben estar siempre primero. Este no es un tema que se pueda justificar con fines políticos ni relegar al olvido”, agregó.
René Saffirio negó tajantemente las acusaciones de encubrimiento, calificándolas de “distorsión de los hechos” y parte de una campaña sucia en su contra. Explicó que su declaración fue realizada en el marco de la investigación contra el exsenador Jorge Lavandero, quien fue condenado por abusos sexuales, y que su testimonio fue clave para avanzar en el caso; situación que no denunció en su momento por estar en "Dictadura" y temer por su integridad física.
“Mi declaración permitió llevar a la cárcel a un senador. No tengo dobleces con los temas de infancia ni con los abusos de ninguna naturaleza”, señaló Saffirio, defendiendo su trayectoria en favor de los derechos de los niños. Esto es otra de las mentiras que se han construido a lo largo de esta campaña. Mi opción por la infancia no tiene una doble moral”, agregó.
Rivas concluyó: “¿Y qué pasó con esa niña durante esos 17 años? Una niña de 14 años que fue abusada. Yo creo que aquí hay temas que son graves y aquí estos temas no debieran prescribir. Esto puede haber pasado hace 20 años atrás, pero lo insisto, esto me hubiese ocurrido a mí, yo paro el vehículo y detengo esta situación porque es inaceptable la forma incluso en la que se relata de cómo se permitió una acción de esa gravedad”.
Para el equipo de Luciano Rivas, el intercambio subrayó las profundas diferencias entre ambos candidatos, que compiten en el balotaje del Gobierno Regional de La Araucanía. "La acusación de Rivas no solo agregó un tono polémico al debate, sino que también colocó sobre la mesa una cuestión ética de peso, buscando contrastar las trayectorias de ambos contendientes en un momento clave de la campaña", señalaron.
El electorado de La Araucanía deberá decidir el próximo 24 de noviembre entre dos liderazgos marcadamente distintos, en una elección que no solo definirá el futuro político de la región, sino también los valores que representan sus gobernantes.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.