4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Un estudio de la USS detectó además, que la gestión de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) es calificada por los padres con un 3,7, en una escala de 1 a 7.
Chile y el Mundo04/12/2024Equipo AraucaniaDiarioEste lunes se dieron a conocer los resultados de la encuesta “Chile nos habla”, realizada por el Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián (USS), que expone una preocupante percepción sobre la violencia escolar en el sistema educativo chileno.
De acuerdo al estudio, el 77,3% de los encuestados considera que la violencia dentro de los colegios públicos (municipales y SLEP) es el problema más crítico de la educación, superando a la calidad educativa (71,3%) y la inseguridad en los entornos escolares (40%).
El análisis, llevado a cabo entre el 9 y el 21 de noviembre con 904 participantes, también mostró que un 77,8% de los ciudadanos calificó la violencia escolar como "muy grave", mientras que un 83,9% cree que esta situación ha escalado en los colegios públicos (municipales y SLEP) del país.
El investigador Daniel Serey, de la Facultad de Educación USS, atribuye este fenómeno a la normalización de comportamientos agresivos, la falta de coherencia en los valores educativos y las condiciones socioeconómicas de los estudiantes.
Por su parte, el decano de la misma facultad, Víctor Ruiz, subrayó la necesidad de involucrar a las familias como un actor clave en la solución. "La violencia escolar no puede encontrar espacio ni protagonismo si todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente los padres, asumen un rol activo", dijo Ruiz.
La encuesta señala a los apoderados como los principales responsables de la violencia escolar, según el 77,4% de los encuestados. Otros factores señalados fueron los estudiantes (57,5%), las redes sociales (46,1%), los grupos radicalizados (37,3%) y el propio Estado (32,2%).
El estudio también consultó sobre posibles soluciones y un 73,1% destacó la necesidad de un rol más activo de los padres en la comunidad educativa, mientras que un 65,9% apuntó a fortalecer la educación preescolar. Asimismo, el 53,9% cree que se deben mejorar las infraestructuras escolares.
Por último, el sondeo evaluó otros aspectos del sistema educativo, como la percepción del Sistema de Admisión Escolar (SAE), donde el 52% de las personas considera que es incierto, un 48,6% lo calificó de injusto y un 48,1% aseguró que es engorroso.
Finalmente, la gestión de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), obtuvo una baja calificación promedio de 3,74 en una escala de 1 a 7.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.
Chile se posiciona como líder mundial en la exportación de cerezas, impulsado por la creciente demanda en el país asiático, donde esta fruta simboliza bienestar y prosperidad. En la Cherry Expo, UTalca y ANA Chile revelaron nuevas variedades para enfrentar los retos del mercado y del cambio climático.
Además, la oposición se consolida como la voz dominante en redes sociales, mostrando una baja sostenida de las cuentas de Gobierno y sus líderes.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.