
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Hasta el momento el edil desconoce quién interpuso la denuncia en la fiscalía, que da cuenta de una presunta violación a fines del año 2021.
La Región18/12/2024La fiscal vocera del Ministerio Público en la región Nelly Marabolí, evitó ayer responder a la prensa, si la presunta víctima del alcalde de Temuco Roberto Neira, quien lo acusó de abusos sexuales en su contra, recalificándolo más tarde como violación, sería la misma persona que denunció acoso sexual por parte de un funcionario municipal de la Dirección de Educación, lo que dio origen a una demanda laboral que la mujer ganó al Municipio.
Y es que ante las preguntas de la periodista Mónica Jara: "¿La denunciante del alcalde Roberto Neira es la misma persona que denunció por acoso sexual a un funcionario del DAEM del Municipio de Temuco?, ¿es la misma persona?", la fiscal declinó confirmar la información.
"La Ley impide que la fiscalía diga cualquier dato que pueda conducir a la identidad de la víctima, por lo cual no me voy a referir a ello", respondió Marabolí y luego también se negó a decir si la denunciante es funcionaria municipal.
De la misma manera, ante la consulta de AraucaniaDiario, realizada al departamento de comunicaciones de la fiscalía regional, respecto a si la presunta víctima tuvo en el pasado una relación con el alcalde Roberto Neira, la fiscalía señaló que no podrían responderlo.
"La Ley N.º 21.523, conocida como Ley Antonia, promulgada en diciembre de 2022, introduce modificaciones legales para mejorar las garantías procesales y proteger los derechos de las víctimas de delitos sexuales, con especial énfasis en evitar su revictimización. Uno de los aspectos centrales de esta ley es el resguardo de la identidad de las víctimas", señalaron desde la fiscalía.
Por otra parte, fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que el alcalde no tendría conocimiento del nombre de la denunciante y que estos datos sólo podrían estar en poder de su defensa en 15 días más, que es lo que demora en estar la copia de la carpeta investigativa a la que tiene derecho como denunciado.
Finalmente, trascendió que el denunciante ante la fiscalía fue el esposo de la presunta víctima, por el delito de abuso sexual, recalificándose a violación luego de que la mujer prestara declaración.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.