
Varios otros colorantes usados en Chile serán eliminados gradualmente, en especial aquellos que afectan a los menores de edad y tienen efectos adversos.
En España se detectaron 11 casos de lactantes con un crecimiento anormal de vello debido a la exposición accidental al medicamento utilizado por sus padres.
Salud30/12/2024Desde Sociedad Chilena de Dermatología aseguran que no han tenido reportes de casos similares a los de Europa con el medicamento Minoxidil. Sin embargo, especialistas llaman a suspender el formato tópico si los pacientes están a cargo de bebés.
La alerta fue dada por el centro de farmacovigilancia de Navarra que publicó los hallazgos de los investigadores que desde 2023 indagaban la causa del crecimiento excesivo de vello corporal (hipertricosis) en bebés y su vinculación con el uso del medicamento para alopecia Minoxidil. Esto a propósito de un lactante que desarrolló de forma progresiva durante dos meses aumento del vello en espalda, piernas y muslos. Los expertos descartaron patologías u otros medicamentos administrados al bebé que pudieran justificar el incremento del vello corporal y detectaron que el padre utilizaba Minoxidil al 5% por vía tópica, para el tratamiento de la alopecia androgénica.
Los especialistas contabilizaron 11 casos dentro de España y Europa, por lo que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ordenó modificar las fichas y prospectos de los productos para la caída del pelo que contengan este medicamento y que se advierta específicamente de este riesgo, no sólo que podría provocar hipertricosis, (conocida coloquialmente como síndrome del hombre lobo) como está suscrito en el instructivo.
Minoxidil es un medicamento que se utiliza para pacientes con hipertensión y que al ser un vasodilatador, ha dado muy buenos resultados en tratamientos para alopecia o caída anormal del pelo, ya que mejora la llegada de sangre a los folículos pilosos.
“Este medicamento estimula el crecimiento del pelo y se usa en diferentes tipos de caída de cabello porque independiente de la causa de alopecia que el paciente tenga, genera aumento de crecimiento en la zona afectada. Puede recetarse en pastillas o uso tópico como loción o espuma, es un medicamento bastante seguro, pero que tiene efectos adversos descritos en sus prospectos, como que no sólo puede salir pelo en la cabeza, sino también en el cuerpo lo que se conoce como hipertricosis, también edema en las piernas, mareos, cefalea, pero esto que está ocurriendo con los lactantes no se había visto antes”., afirma Celeste Martin, dermatóloga experta en caída del cabello de Clínica Maat.
De acuerdo con las hipótesis de la investigación, la transferencia del medicamento a los lactantes puede deberse al contacto piel con piel, o por vía oral si el bebé roza con su boca zonas que tengan Minoxidil. Debido a que la piel de los niños pequeños es más permeable, tiene mayor facilidad de absorber de forma sistemática fármacos administrados por vía tópica.
“Lo que concluye la investigación en España es que los cuidadores con alopecia usaban tratamiento tópico, lociones y que, pese a que no se sabe el mecanismo exacto de traspaso, lo que se cree es que ha sido por contacto piel con piel, es decir, el cuidador o papá se puso loción en la zona donde sufre alopecia, probablemente le quedó algún resto de loción en las manos y al tomar a los lactantes éstos habrían entrado en contacto con el medicamento. Las guaguas tienen la piel mucho más delgada que los adultos, por ende, su piel absorbe más rápido lo que entra en contacto con ella. Tienen mayor proporción de superficie peso-corporal, es decir, en pequeñas superficies la piel del bebé absorbe una cantidad de medicamento suficiente para que sean altas las concentraciones a nivel sistémico, lo que quiere decir que éste podría llegar a la sangre en altas concentraciones, a diferencia de lo que pasaría en adultos”, agrega la Dra Martin.
"La aparición de hipertricosis generalizada en lactantes por exposición accidental a minoxidil es grave", han señalado los expertos del Centro de Farmacovigilancia de Navarra. "Se expone al medicamento a una persona que no es el paciente, de un grupo de edad vulnerable y en la que dicho medicamento no está indicado. Además, puede ser alarmante y conllevar la realización de numerosas pruebas de laboratorio y de imagen para descartar problemas de tipo endocrino. Esto puede generar un gran estrés en las familias", señala el informe.
En nuestro país la Sociedad Chilena de Dermatología y Venerología, SOCHIDERM, no ha recibido reportes de este tipo de casos.
El Centro de Farmacovigilancia de Navarra comunicó que los efectos en lactantes que desarrollaron esta hipertricosis desaparecieron paulatinamente una vez que sus cuidadores dejaron de usar el medicamento y hasta ahora no presentan efectos colaterales.
“Para quienes estén al cuidado de lactantes recomendaría que vayan al dermatólogo y le pidan tratamiento en pastillas de Minoxidil y suspendan el uso en loción, ya que se ha visto que el medicamento suministrado por vía oral no tendría efectos en los bebés. De todas maneras, lo fundamental es el diagnóstico correcto realizado por un especialista, hoy hay muchas herramientas médicas para tratar la alopecia. Son procesos combinados que incluyen tratamientos orales, tópicos, y otros complementos como plasma rico en plaquetas. Uno de los tratamientos innovadores que está dando buenos resultados es el de inyecciones de exosomas que se obtienen a partir de células madre que se cultivan en laboratorio, para producir pequeñas vesículas ricas en factores de crecimiento, y que actúan como mensajeros celulares que pueden estimular la regeneración de los folículos pilosos; esta terapia combinada con láser promueve el crecimiento del cabello.”, agregó la Dra. Celeste Martín, dermatóloga de Clínica Maat.
Varios otros colorantes usados en Chile serán eliminados gradualmente, en especial aquellos que afectan a los menores de edad y tienen efectos adversos.
El paciente intervenido se encontraba hospitalizado desde su nacimiento, conectado a ventilación mecánica.
Investigaciones y especialistas en nutrición destacan los beneficios cardiovasculares de esta semilla rica en nutrientes esenciales, entre ellos omega-3, fibra y proteína.
Académico de la Universidad de Talca explicó que esta bacteria es una amenaza silenciosa y subestimada, que está relacionada con el desarrollo de patologías graves, como el cáncer gástrico.
Se estima que, en los últimos 50 años, las inmunizaciones han evitado la muerte de una persona cada 6 minutos (alrededor de 154 millones). Investigadores de la UTalca refuerzan el llamado a la inoculación a fin de garantizar la protección de rebaño.
Con cada donación se puede salvar la vida de tres personas.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.