![Prevención del cáncer](/download/multimedia.normal.8f69864d2c64dcd0.SW1hZ2VuIFByZXZlbmNpb8yBbiBDaGnMgWEgMzAuMDEuMl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Prevención del cáncer: la chía y el poder de su alto contenido en Omega 3
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos ponen énfasis en la importancia de incluir la chía como parte de una alimentación equilibrada.
Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona.
Salud08/02/2025Este 4 de febrero se conmemora, a nivel mundial, el Día contra el Cáncer, una enfermedad que es la primera causa de muerte en nuestro país. Es momento, entonces, para destacar el papel crucial que desempeña la logística especializada en salud en el apoyo a las personas que viven con esta enfermedad.
Uno de los mayores desafíos para los pacientes con cáncer es el acceso oportuno a medicamentos e insumos esenciales. Una logística eficiente asegura que estos recursos lleguen a tiempo, permitiendo que los tratamientos se realicen sin interrupciones. Esto es vital para mantener la efectividad de las terapias y mejorar las tasas de supervivencia.
La disponibilidad de equipos médicos avanzados es otro aspecto crítico. La logística especializada garantiza que hospitales y clínicas cuenten con los dispositivos necesarios para realizar diagnósticos precisos y tratamientos adecuados.
El transporte de muestras biológicas y medicamentos sensibles a la temperatura requiere un manejo especializado. La logística en salud se encarga de que estos materiales lleguen en condiciones óptimas, preservando su integridad y eficacia. Esto es especialmente importante en el caso de tratamientos oncológicos que dependen de la precisión y la calidad de los insumos.
Además, la geografía de Chile presenta desafíos únicos para la distribución de recursos médicos. La logística especializada puede mejorar la distribución en estas zonas, asegurando que todos los pacientes reciban el tratamiento necesario y promoviendo la equidad en el acceso a la salud.
En resumen, en el tratamiento del cáncer, la logística no es solo una cuestión de transporte y almacenamiento, sino que es una pieza clave en el sistema de salud que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes que día a día viven con esta enfermedad.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos ponen énfasis en la importancia de incluir la chía como parte de una alimentación equilibrada.
En total son 760 unidades afectadas de la marca HoMedics, modelo HHP 715, y que fueron comercializadas entre los años 2021 y 2023. Según la alerta de seguridad, este producto podría recalentarse al ser cargado y derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. El llamado es a descontinuar su uso y tomar contacto con la empresa Quintec Distribución, para devolver el producto y recibir el reembolso y/o devolución del dinero.
Para enfrentar esta alarmante cifra, el jefe de la unidad de cáncer pulmonar del Instituto Nacional del Tórax, advierte que es clave incluir esta enfermedad en un plan de detección precoz a nivel nacional.
Saber cómo actuar ante posibles lesiones, como fracturas o daños cervicales y reconocer el momento adecuado para acudir a un servicio de urgencias puede ser crucial para evitar complicaciones mayores.
Además, desde el 2024 a la fecha 248 ecografías mamarias, realizadas por la clínica móvil.
El Hospital Hernán Henríquez Aravena implementó del proyecto "Hora Dorada: Minutos que Salvan Vidas", una iniciativa que busca mejorar la atención de los menores con cáncer que llegan a urgencia.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.