
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
A través de una página creada en Facebook hace tres meses, un supuesto movimiento "ambientalista" es usado como referente a favor de WTE Araucanía.
La Región17/02/2025Una página web registrada el 4 de noviembre de 2024 por un tal "Rubén Díaz", con el dominio "solucionlimpia.cl" es la base de una supuesta organización ambientalista, a partir de la cual nacen perfiles en Facebook, Instagram y X, a través de las cuales se difunde por redes sociales un supuesto apoyo "ambientalista" a WTE Araucanía, el proyecto de empresarios ligados a la derecha y un abogado lobista que pretende quemas la basura de Temuco y el sur de Chile, dentro del radio urbano de Lautaro.
En su pie de página, el sitio muestra el apoyo de otra organización ambientalista, la ONG Madre y de la Multigremial de La Araucanía, donde se colocan sus logos, aunque sin un link hacia las respectivas páginas.
Llama la atención que la supuesta organización, citada en un medio de prensa regional a favor de la construcción de la planta WTE Araucanía, sólo tiene en su página de Facebook un "me gusta" y un apoyo similar en sus demás redes sociales (X tres seguidores "extranjeros"), pero "habla" como si representara el sentir ciudadano.
Cabe señalar que el proyecto de la planta WYE Araucanía entra a sus instancias finales, luego de que fuera aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) del Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, pero que sus propios seremis luego declinaran aprobarla en dos oportunidades, para ser finalmente rechazado en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en dos instancias.
En Marzo próximo el Tribunal Ambiental de Valdivia deberá escuchar los alegatos de la empresa solicitando su aprobación, instancia que podría ser apelada ante la Corte Suprema.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.