La Dipres sería la responsable de la mala ejecución presupuestaria de la región
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
El Plan se fijó la meta de mejorar la infraestructura de uso público y turístico de 5 áreas silvestres, entre cuatro parques nacionales y el cerro Ñielol. Los otros tres parques son Conguillio, Huerquehue y Villarrica. El proyecto tiene un horizonte de ejecución de dos años.
La Región11/09/2019Equipo AraucaniaDiarioA fines de este año debería estar listo el diseño de lo que serán las mejoras al Parque Nacional Nahuelbuta, mientras siguen las reuniones de distintos estamentos para avanzar en el diseño de infraestructura que tendrá este Parque.
El Seremi de Economía, Francisco Lopez explicó: “todo esto parte a raíz del Plan Impulso Araucanía, que tiene como uno de sus ejes fundamentales el turismo, en este sentido el año recién pasado tuvimos cifras históricas de visitación a nuestras áreas silvestres protegidas, que son 13 en la Araucanía. El Plan se fijó una meta muy ambiciosa, que es mejorar la infraestructura de uso público y turístico de 5 áreas silvestres, entre cuatro parques nacionales y el cerro Ñielol. Estos cuatro parques son Conguillio, Huerquehue, Villarrica y Nahuelbuta”.
“Justamente Nahuelbuta es el que nos convoca por que se están haciendo avances, se contrató a principio de año una empresa consultora para elaborar un diseño, diseño que debiese estar terminando a fines de este año para poder avanzar el próximo con el proyecto de ejecución", dijo Francisco López.
El seremi contó además que les están presentando su segunda etapa de este diseño que muestra un avance, como es el mejoramiento efectivo de 6 senderos y su señalética, miradores con nueva infraestructura, un centro de interpretación ambiental, centro de información turística, accesos, estacionamientos, etc, y que son todos servicios básicos que el parque no tenia y si los que tenía estaban en condiciones deplorables, lo que influye en una mala experiencia del visitante. "Eso es lo que justamente con el plan impulso eje turismo queremos relevar”, recalcó Lopez.
Cerca de siete mil hectáreas de superficie conforman uno de los lugares con más variedad de biodiversidad en la cabecera norte de La Araucanía. Un verdadero imán para turistas nacionales y extranjeros, que disfrutan y valoran la rica flora y fauna concentrada en esa zona de Malleco.
El eje turismo del Plan Impulso Araucanía busca priorizar cinco parques nacionales como el Nahuelbuta, debido a la alta llegada de turistas, y la carencia de infraestructura básica para recibirlos.
“Esto está en el proyecto de diseño de mejoramiento de infraestructura del Parque nacional Nahuelbuta, unidad emblemática en la región de la Araucanía, que a tenido un aumento significativo de visitantes en los últimos años, con incremento de un 20% a 25 % y que este año excepcionalmente, al mes de julio tenemos un incremento de un 30% de nuevos visitantes, que buscan naturaleza y buscan esta unidad tan emblemática por la gran cantidad de biodiversidad y endemismo, sobre todo porque tenemos la especie araucaria araucana, especie en peligro de extinción y que es representativa de la cordillera de la costa”, señaló el Director regional de CONAF, Julio Figueroa.
“Este es un proyecto que tiene un horizonte de dos años por que esta primero el diseño, después pasaría a ejecución para a fines de 2020 o principio del 2021 dar por terminado con el trabajo que hemos estado desarrollando desde las propuestas que hoy se han presentado en la mesa de que se ha conformado”, enfatizó Figueroa.
Un diseño que avanza y que busca, en primera instancia, cubrir las necesidades de servicios básicos, señaléticas, senderos, estacionamientos, miradores y centros de información para luego dar paso a la entrada de instrumentos a través de Sercotec y Corfo para apoyar a los emprendedores turísticos.
Luego de aprobarse el diseño a fines del 2019, viene el proyecto de puesta en marcha de las obras que viene a ordenar las visitas turísticas, sin afectar su riqueza natural, que lo hace un parque único en nuestro país.
Desde el GORE denunciaron que el año pasado iban a llegar a un 97% de gasto, pero en octubre la Dirección de Presupuesto detuvo la transferencia de fondos.
Camilo Guzmán dijo que se están quemando siembras y casas, señalando además que la capacidad de actuar de las distintas instituciones no da abasto.
Desde el Gobierno confirmaron la intencionalidad en los focos simultáneos que se han registrado, en particular, en el sector norte de la región.
A través de Sercotec se buscará la posibilidad de transferirles recursos para ampliar la cobertura, mejorar y fortalecer diversos programas de apoyo.
Licencia de conducir, permiso de circulación, padrón, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) y Revisión técnica son algunos de los requisitos a la hora de manejar.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
El innovador local combina diseño eficiente, tecnología de última generación y medidas concretas para reducir su impacto ambiental.
Lurys Cartes Silva: “Las mujeres también podemos crear y sacar adelante empresas para generar empleo”.
Las condiciones metereológicas adversas (temperatura, humedad relativa del aire y viento) han provocado la proliferación de múltiples incendios forestales en la región.