
Más de 250 personas habrían muerto por cáncer colorrectal en La Araucanía en 2024
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Tras más de 20 años de espera este jueves las autoridades llegaron al sector para colocar la primera piedra de este nuevo dispositivo de salud.
Salud18/03/2025Concretando el anhelo de los habitantes de Quechereguas, en la comuna de Traiguén, este jueves el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), el Gobierno Regional de La Araucanía (Gore) y el municipio local dieron el vamos oficial a la construcción de una nueva y moderna posta para este sector rural, la cual beneficiará a los más de 790 habitantes del sector.
El director (s) del SSAN, Daniel Vargas, destacó la inversión de más de 1.100 millones de pesos en la obra, resaltando además el rol de la acción del Estado de Chile, donde convergen el municipio, el Servicio de Salud y el Gobierno Regional, para implementar un espacio donde las personas reciben atención en salud de manera oportuna.
La licitación, adjudicada por el SSAN con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a la empresa Constructora Pronativa SPA, por un monto total de $1.190.004.593, permitirá ejecutar la construcción de la nueva posta en un plazo de 450 días corridos.
El proyecto, que se desarrolla en un terreno de 2.035 metros cuadrados, propiedad del municipio de Traiguén, contempla la construcción de un edificio de 439 metros cuadrados, el cual incorpora en su programa médico arquitectónico dos box multipropósito, un box de procedimientos, áreas para almacenamiento y distribución de insumos, bodega y despacho de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC).
También se incluyen espacios administrativos como SOME y archivo, además de zonas para el bienestar del personal, tales como vestidores, servicios higiénicos, un comedor para la ronda médica y una vivienda para el paramédico o TENS residente.
La presidenta de la junta de vecinos El Fortín de Quechereguas, Luz Berton, manifestó que “la comunidad está muy contenta. Por mucho tiempo pensamos que nos mentían, ya que pasaron muchos años sin que viéramos avances, pero hoy el proyecto es una realidad, lo cual nos tiene muy conformes”, comentó.
En la ocasión, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, resaltó la importancia de la construcción de este nuevo dispositivo sanitario, destacando que esto “no se trata solo de atención de salud, sino de dignidad, de respeto, de reconocimiento por lo que significa vivir en estas condiciones de distanciamiento y aislamiento”.
Asimismo, enfatizó la importancia del respeto de los funcionarios hacia la comunidad: “Si logramos generar vínculos de respeto entre funcionarios y beneficiarios del sistema, entonces sí podemos estar conformes”, remarcó.
El proyecto de una nueva posta para Quechereguas es parte de una importante cartera de inversiones que el Servicio de Salud Araucanía Norte ha impulsado para el mundo rural. Entre las inversiones destacadas se encuentran las nuevas postas de Aniñir, en Traiguén; Guindo Chico, en Los Sauces; Quinquén, en Lonquimay; Pidima, en Ercilla, entre otras, reafirmando el compromiso con el acceso a la salud en los sectores más apartadas de la provincia de Malleco.
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
Afecta al sistema nervioso central y periférico. Detectar sus síntomas a tiempo se ha transformado en un gran desafío para mejorar la calidad de vida entre quienes la padecen.
Esta condición genética, que provoca hemorragias por la ausencia de una proteína en la sangre, afecta a unas 1.900 personas en el país.
Estas señales pueden ser absorbidas hasta dos veces más en la corteza cerebral de un niño y de una forma más profunda en comparación con un adulto.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de La Mujer, se otorgó el reconocimiento a la médica internista infectóloga y jefa del Servicio de Infectología del Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena.
Estos probióticos son capaces de producir sustancias neuroactivas que podrían ayudar al tratamiento de enfermedades como el estrés y la depresión, entre otros.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.