
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
La Contraloría detectó además que el jefe de traumatología decidía qué pacientes operar en intervenciones compradas, aunque era parte del equipo que operaba.
La Región13/05/2025A la fiscalía pasaron los antecedentes detectados por una auditoría de la Contraloría General de la Repúbica (CGR), luego de que se determinara que dos médicos, Jaime Etchepare Pérez de Arce y Jorge Flores Muñoz, concentraban el 65% de las operaciones que se realizaban en el pabellón de tramatología, sin que se fundamentara por qué se concentraban solo entre ellos dos.
"Se determinó que de un total de 736 prestaciones médicas registradas en el Sistema de Pabellón, asociadas a la especialidad de Traumatología, 480 de estas fueron asignadas a los señores Jaime Etchepare Pérez de Arce y Jorge Flores Muñoz, 264 y 216, respectivamente, lo que equivale a un 65%", dice el informe de la Contraloría que AraucaniaDiario tuvo a la vista, el que fue facilitado por fuentes de este medio, al interior de este recinto asistenciario.
"No se adviertan antecedentes que permitan verificar que las labores de agendamiento de las actividades diarias y mensuales de los médicos anestesiólogos, haya obedecido a la aplicación de criterios administrativos, operacionales y médicos, que tengan un carácter objetivo y uniforme, y por tanto, permita justificar y fundamentar que las asignaciones de procedimientos quirúrgicos relacionadas a la mencionada especialidad médica, se haya concentrado en los funcionarios antes mencionados", agrega el informe.
Sin embargo, el informe de la CGR estableció además, que algunos anestesistas no sólo trabajaban en una operación a la vez, sino que presentaban atenciones de forma simultánea en distintos pabellones.
"Se evidenció que durante el año 2023, algunos profesionales anestesiólogos participaron en varias prestaciones de salud institucionales y distintos pabellones quirúrgicos de forma simultánea", señala la auditoría.
Según el ente Contralor, la irregularidad detectada no se aviene con lo instruido en los documentos internos denominados “Guía de Seguridad en la Anestesia del Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres de Angol”, entre otros y que obligan a la presencia continua del profesional anestesiólogo durante el proceso quirúrgico, pues debe concurrir a la realización de la pausa de seguridad, como también, le corresponde monitorización del paciente y debe estar en constante comunicación con el cirujano.
Finalmente, se detectó también que en operaciones licitadas, es decir, pagadas por el Hospital de Angol para que fueran realizadas de forma particular, el médico jefe de Traumatología elegía a qué pacientes operar, pese a que era parte del mismo equipo licitado para operar.
"En las mismas licitaciones mencionadas anteriormente, consta que las labores asociadas a la selección de los pacientes a operar; determinación de la cantidad de cirugías a realizar y su distribución en el tiempo conforme a la duración de los respectivos contratos, así como también, proponer su programación en tabla quirúrgica, aparece que son coordinadas y concordadas entre los profesionales médicos del Servicio de Traumatología, y su formalización se hizo a través de Javier Monsalve Ramos, jefe de Traumatología, a pesar de que los funcionarios en cuestión forman parte del equipo médico de las mencionadas empresas Traumatología Malleco Limitada y Asesorías y servicios Santa Ana SpA., ya sea, como 1° o 2° cirujano", dice la Contraloría.
"Las actuaciones anteriores, no se condicen con el deber de abstención que se le hace exigible a los funcionarios de ese hospital, en virtud de lo previsto en los artículos 52 y 62, número 6, de ley N° 18.575, 12, numeral 1 de la ley N° 19.880, preceptos conforme a los cuales deben abstenerse de intervenir o participar en decisiones en que se tenga interés personal o cualquiera otra circunstancia que le reste imparcialidad", sentenció la CGR.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.