Comunidades piden al INDH retractarse de apoyo a propuestas de Comisión para la Paz

Representantes de cuatro comunidades exigieron al organismo de Derechos Humanos y reconocer el crimen de genocidio con el pueblo mapuche, entre otros.

La Región23/05/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Comunidades rechazan apoyo del INDH a la Coision para la Paz
Comunidades rechazan apoyo del INDH a la Coision para la Paz

"Hemos tomado conocimiento de vuestra adherencia al Informe de la Comisión por la Paz y Entendimiento ... Lamentamos y rechazamos que el Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH, se adhiera a una versión negacionista de la historia y los Derechos Humanos que les asisten al Pueblo Mapuche y de esta manera omitir las causas del conflicto creado por el Estado al Pueblo Mapuche", comienza una declaración en la que los representantes de cuatro comunidades de distintas comunas de La Araucanía, rechazaron el apoyo que el INDH dio al informe de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.

"Les recordamos al Instituto Nacional de Derechos Humanos que, el Pueblo Mapuche fue víctima del Crimen de Genocidio por parte del Estado Chileno en el contexto de la Denominada Pacificación de la Araucanía. Por lo mismo, el INDH, con su declaración niega un crimen de Lesa Humanidad", agregan.

"Hacemos presente al INDH, que el Pueblo Mapuche fue víctima de la Ocupación y Usurpación de su territorio y sus recursos mediante la fuerza militar y ningún organismo de derechos humanos podría negar éste  hecho grave como lo hace el INDH", siguen quienes dicen representar a estas cuatro comunidades.

Militarización y el INDH

Para ellos, el INDH no puede omitir el daño cultural que ha sido objeto el pueblo mapuche, a raíz de la política del negacionismo, la domesticación y el colonialismo forzado que han sido objeto los mapuche.

"Los hechos confirman que el Pueblo Mapuche, ha sido víctima de una política y estrategia institucional de empobrecimiento económico, lo que constituye una flagrante violación a los Derechos Humanos", acusan desde estas cuatro comunidades.

Adicionalmente, les llama la atención que el Instituto Nacional de Derechos Humanos, no haga referencia de la extensa militarización en el territorio Mapuche. "Hecho se que aleja de una eventual Paz y Entendimiento en la región", dicen.

"El INDH viene actuando en la misma lógica de personas y grupos que se benefician con el conflicto, tal como lo hacen los indigenistas y los partidos políticos y otros grupos y de esta manera prolongar el Conflicto", puntualizan.

Petitorio

Los representantes de las comunidades solicitaron a la dirección regional y nacional del INDH, que se retracte y que realice una declaración coherente con los Derechos Humanos del Pueblo Mapuche, que ha sido omitido en el Informe de la denominada Comisión por la Paz y Entendimiento, incluyendo:
A- Crimen de Genocidio con el Pueblo Mapuche.
B- Despojo del Territorio y sus Recursos.
C- Daño cultural, como consecuencia del Negacionismo, el  Colonialismo y la Domesticación forzosa.
D- Empobrecimiento Económico, a raíz de la Ocupación y Usurpación de las condiciones y elementales de la vida colectiva del Pueblo Mapuche.
E- Fin a la Militarización, denominado Estado de Excepción Constitucional.

Firman el comunicado, que se dio a conocer a las afueras del INDH Temuco Nelson Calfullan, de Melipeuco; Juan Llancao, de Vilcun; Heraldo Avendaño, de Curacautin y Segundo Antilao, de Lautaro.

Presidente Boric e Informe para la PazPresidente Boric anuncia proyectos de Ley a raíz del informe de la comisión para la Paz

Te puede interesar
Lo más visto