Obispo pide a Dios fortalecer y ayudar comunidad afectada por atentado que quemó su iglesia

La noche del miércoles 11 de junio un nuevo ataque incendiario arrasó con la capilla San Francisco de la localidad de Radalco, de la parroquia San Pedro de Curacautín

La Región13/06/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Queman iglesia entre Victoria y Curacautin - capilla San Francisco
Queman iglesia entre Victoria y Curacautin - capilla San Francisco

Sólo quedó en pie una hermosa cruz, símbolo del sacrificio de Jesús y del cristianismo en el mundo entero. Cosmovisión que no está siendo respetada por quienes la noche del miércoles pasado, llegaron hasta el sector Radalco, entre Victoria y Curacautin y quemaron la iglesia existente en el lugar y donde, semana tras semana, se refugiaban quienes buscaban consuelo espiritual, compañía y sentirse en comunidad. 

"Con profundo dolor, la comunidad católica de Curacautín enfrenta nuevamente la pérdida de una capilla. La noche del miércoles 11 de junio de 2025, un nuevo ataque incendiario arrasó con la capilla San Francisco de la localidad de Radalco, perteneciente a la parroquia San Pedro de Curacautín", comunicaron desde el Obispado de Temuco.

Adultos mayores

Según informaron, la capilla había sido reconstruida con esfuerzo comunitario junto a su animador don Samuel Vallejos –tras un atentado ocurrido en agosto de 2023 donde fue afectada junto a una escuela unidocente-, y ahora resultó completamente destruida, ocasionando un profundo dolor en la Iglesia diocesana, por esta nueva pérdida que golpea profundamente a una comunidad de muchos adultos mayores, personas de fe, sencillas y muy solidarias.

Ante este nuevo acto de violencia, el obispo de la diócesis San José de Temuco, monseñor Jorge Concha Cayuqueo, expresó su cercanía y acompañamiento espiritual, extendiendo el llamado a unirnos en la oración por la paz, por el buen trato, por el entendimiento entre todos.

”El incendio de la capilla de San Francisco de Radalco es un daño grave a la vida de la comunidad cristiana y a las personas del lugar (…), porque es un lugar de culto desde muchos años para los católicos y porque también la capilla a servido de muchas formas a la comunidad toda, independientemente del credo religioso”, expresó el obispo, quien pidió que el Señor fortalezca a esta comunidad para que, con su ayuda, puedan volver a levantarse.

San Francisco de Asis

Por su parte, el párroco de Curacautín, padre Víctor Núñez, manifestó: ”Esta es una comunidad muy esforzada, que se había unido con esperanza para volver a tener su capilla. Hoy, nuevamente, sufren la pérdida total. Pero confiamos en su fe y su capacidad para mantenerse unidos, con la fuerza de Dios”.

"Como Iglesia diocesana de San José de Temuco, elevamos nuestra voz para rechazar todo acto de violencia que atente contra espacios de fe, de encuentro y de oración. Hacemos un llamado a toda la comunidad diocesana y a las personas de buena voluntad a unirse en oración por nuestros hermanos de Radalco, por la paz en La Araucanía y por el respeto mutuo que nos permita convivir en fraternidad", agregaron desde el Obispado.

"Que San Francisco de Asís, patrono de esta capilla, interceda por su comunidad y nos inspire con su espíritu de paz, reconciliación y amor a toda la creación", finalizaron.

Obispo junto a vecinos de la capilla San Francisco de Curacautin - quemada anocheNuevo ataque deja una capilla católica quemada en Curacautín
Te puede interesar
Lo más visto