Agricultores Unidos critican a Huenchumilla por defender ley Lafkenche

Los agricultores reclamaron que no los defendió ante el abuso de posición dominante de la agroindustria en sectores como el trigo, la avena y la leche.

La Región25/06/2025Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Camilo Guzman - Agricultores Unidos
Camilo Guzman - Agricultores Unidos

"Desde Agricultores Unidos queremos referirnos a las declaraciones del senador Francisco Huenchumilla sobre la ley Lafkenche y su crítica al expresidente Frei. Más allá de la forma y del tono con que las expresó, lo que sorprende no es el contenido, sino la falta de consecuencia", manifestó Camilo Guzmán, presidente de la asociación gremial.

Guzmán explicó que cuando como organización se reunieron con el senador Huenchumilla, para plantearle el problema estructural del abuso de posición dominante de la agroindustria en sectores como el trigo, la avena, la leche o el tomate industrial, su respuesta fue clara: “eso es el mercado”.

"Nos quedamos esperando una defensa valiente. Lo que recibimos fue indiferencia y una resignación que legitima el abuso. Hoy, en cambio, lo vemos alzando la voz por Instagram, como si recién descubriera que existen grupos económicos con poder. ¿Por qué no nos defendió con la misma fuerza cuando se lo planteamos cara a cara? ¿Por qué ahora decide emitir recados públicos en vez de levantar propuestas concretas en el Congreso?", agregó el dirigente.

"Nosotros no representamos a grupos empresariales, aunque quizás eso fue lo que creyó el senador cuando nos vio. A lo mejor por eso no nos tomó en serio. No vio agricultores; vio “emprendedores”. No vio pobreza rural; vio una estadística. Y por eso, cuando le hablamos del abuso de posición dominante, del oligopsonio en la agroindustria, del fenómeno de extracción de renta que estrangula a miles de productores, su respuesta fue que eso era “culpa del mercado”. Como si el mercado fuera una entidad mística que no se pudiera regular ni reformar", dijo además Camilo Guzmán..

Mercado intervenido

Para Guzmán el “mercado” del que tanto se habla no es un espacio neutro. Según el dirigente, en el agro chileno, el mercado está intervenido, pero no por el Estado ni por los agricultores. "Está capturado por un puñado de grandes actores que fijan precios, condiciones y márgenes. En economía eso tiene nombre: abuso de posición dominante. ¿Por qué lo ignoró, senador? ¿Por qué no tuvo el mismo ímpetu para denunciarlo cuando lo vio en su cara?", dijo.

"Y ahora, al criticar al expresidente Frei por “apadrinar” intereses empresariales, lo hace en nombre de una supuesta coherencia con la historia del humanismo cristiano. Lo lamentamos, pero la coherencia no se mide por lo que se dice en redes sociales, sino por lo que se hace cuando se tiene poder legislativo y político", manifestó Guzmán.

"Nosotros lo dijimos en su momento y lo reiteramos: el verdadero problema del campo chileno no está en la falta de leyes, sino en la falta de voluntad para aplicar las que existen y en la falta de coraje para crear las que se necesitan. La ley Lafkenche no es el único tema rural. El hambre, el endeudamiento, la pérdida de soberanía alimentaria, el cierre de plantas, los precios abusivos que paga la agroindustria, también son parte de la realidad rural. Pero esos temas rara vez aparecen en los discursos", puntualizó el presidente de Agricultores Unidos.

"Por eso, como Agricultores Unidos, no podemos dejar pasar este episodio sin dejar constancia: no aceptamos clases de dignidad de quienes, cuando tuvieron la oportunidad de defendernos, optaron por callar o por relativizar", finalizó el dirigente del agro.

Te puede interesar
Lo más visto