
Se declara admisible querella por estafa y falsificación a Bomberos
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
El proyecto de Relleno Sanitario Pinta Mahuida es impulsado por empresas GERSA y ha sido rechazado por comunidades mapuche y habitantes del sector.
La Región25/06/2025Tras la larga experiencia que ha tenido Lautaro con el rechazo al proyecto de incinerador de basura WTE Araucanía que durante años ha intentado instalarse en la comuna, ahora comunidades mapuche, organizaciones medioambientales y habitantes de Lautaro, en La Araucanía, se encuentran en estado de alerta frente al proyecto de relleno sanitario Pinta Mahuida que la empresa de gestión de residuos GERSA busca instalar a solo 4 kms del radio urbano de la comuna, en el sector rural de La Colonia.
La iniciativa contempla la construcción y operación de un sitio de disposición final, para residuos sólidos domiciliarios y asimilables. En caso de concretarse, se considera recibir aproximadamente 2.815.686 toneladas de residuos durante los 15 años estimados de vida útil, con una tasa de diseño promedio de 667 toneladas de basura por día. Un proyecto que recibiría toda la basura de La Araucanía en una superficie de 101,3 hectáreas.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la última etapa de evaluación a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a nivel regional pero la empresa solicitó la suspensión de plazos de la evaluación, por lo que la nueva fecha de votación quedó para el 26 de enero de 2026. “No queremos que se instale el vertedero aquí en la comuna de Lautaro, nuestros antepasados nos dejaron plantas, animales, una naturaleza hermosa y esta empresa la quiere destruir. Vamos a luchar para proteger nuestro territorio”, señala Alba Saravia, presidenta de la comunidad Juan Chavarria, ubicada en cercanías del terreno dónde se busca instalar el relleno sanitario.
Por su parte, Natali Castillo, presidenta de la JJVV de la Colonia asegura que los habitantes del sector tomaron conocimiento de este proyecto solo cuando GERSA ya había adquirido los terrenos. “Estamos en contra por tratarse de un proyecto cuyo daño a la comuna será irreversible, se trata de contaminación al ecosistema y a la ciudadanía que no ha sido realmente expuesto en su totalidad por la empresa”, señala la dirigente.
A pesar que el proyecto se presenta como “una solución sanitaria, ambiental y técnicamente sustentable de largo plazo para la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios, e industriales asimilables a domiciliarios generados por la Región de la Araucanía”, Alejandra Parra, co-fundadora de la Red de acción por los derechos ambientales, RADA, señaló que los rellenos sanitarios no son una solución sustentable para el problema de la basura.
“Debemos comenzar a resolver esta problemática desde su origen, separando los residuos en casa, compostando los residuos orgánicos que son más de la mitad de lo que se va a disposición final hoy en día, reciclando los materiales reciclables como el vidrio, el metal, el papel, el cartón y algunos plásticos, y de esa manera no necesitaríamos instalar nuevos rellenos sanitarios, necesitamos avanzar en la implementación de la estrategia basura cero y no instalar más rellenos sanitarios que vienen a contaminar los hermosos territorios que tenemos en La Araucanía”, enfatizó la Bióloga en Gestión de Recursos Naturales.
El problema de la basura necesita soluciones a largo plazo, sustentables y que no dañen el medio ambiente, “esperamos que las autoridades aprendan de la experiencia de comunas como Melipeuco, que se decidió por basura cero hace cerca de cinco años y hoy su producción de basura es el 30% de lo que generaban originalmente”, agrega Parra
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.