
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Debido a un diverticulitis aguda que afecta al carabinero imputado Jorge Contreras Figueroa, ayer el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol acogió la solicitud de la defensa, con adhesión del Ministerio Público y querellantes, y fijó para el lunes 2 de marzo de 2020 el inicio del juicio en contra de los funcionarios de carabineros, por la muerte del comunero Camilo Catrillanca.
La Región26/11/2019Debido a un diverticulitis aguda que afecta al carabinero imputado Jorge Contreras Figueroa, es que ayer el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol acogió la solicitud de la defensa, con adhesión del Ministerio Público y querellantes, y fijó para el lunes 2 de marzo de 2020 el inicio del juicio en contra de los funcionarios de carabineros, por la muerte del comunero Camilo Catrillanca.
Los acusado son Carlos Roberto Alarcón Molina, Raúl Evaristo Ávila Morales, Braulio Valenzuela Aránguiz, Patricio Alejandro Sepúlveda Muñoz, Jorge Iván Contreras Figueroa, Manuel Antonio Valdivieso Terán, Gonzalo Andrés Pérez Vargas y del civil Cristián Eduardo Inostroza Quiñiñir, imputados como autores, entre otros, de los delitos de homicidio consumado, homicidio frustrado, apremios ilegítimos, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, infidelidad en la custodia de documentos y prevaricación. Ilícitos que habrían perpetrado en noviembre del año pasado.
En resolución unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Alfredo Cox Castro (presidente), Rocío Pinilla Dabbadie y Eduardo Pérez Yáñez (redactor)- acogió la solicitud de las partes, las que estuvieron de acuerdo en fijar nueva fecha de juicio oral por las razones de salud esgrimidas por la defensa del acusado Jorge Contreras Figueroa, quien debe someterse a una cirugía por diverticulitis aguda, con un período de recuperación de un mes aproximadamente.
Asimismo, todas las partes se opusieron a la realización del juicio en la fecha fijada por el tribunal mañana, martes 26 de noviembre, con los restantes acusados, por considerar que es necesaria la unidad y continuidad del juicio, entre otras razones.
Respecto a la solicitud de la defensa ejercida por el abogado Gonzalo Cruz, que solicitó que el tribunal se constituyera en la ciudad de Temuco, el tribunal ordenó oficiar a la Corte de Apelaciones, a fin de que de conformidad al artículo 21 letra A del Código Orgánico de Tribunales, se pronuncie al respecto.
Durante el desarrollo del juicio oral, el Ministerio Público presentará la acusación fiscal contra ex funcionarios de Carabineros, y depondrán 115 testigos y peritos con relación a los hechos acontecidos la tarde del 14 de noviembre pasado, al interior de la comunidad Temucuicui, que terminaron con la vida de Camilo Catrillanca Marín.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.