
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
la nueva autoridad dijo que cumplirá con el cambio de gabinete programado para la primera quincena de enero y que espera solucionar los temas de pobreza de la región y especialmente el pueblo mapuche. Asimismo su compromiso estará con el Plan Impulso y potenciar las oportunidades que se generarán a raíz del eclipse 2020. Su sello será el terreno.
La Región19/12/2019El eclipse 2020, el Plan Impulso y terminar con la pobreza indígena, fueron los tres temas que anunció el nuevo intendente Víctor Manoli, apenas asumió como sucesor del ex intendente Jorge Atton, quien por decisiones personales dejó la región.
Fue ayer en la mañana cuando al ex gobernador de Malleco le avisaron que sería intendente, obligándolo a trasladarse desde Victoria rápidamente a Temuco a reunirse con Atton y conocer el equipo con el que trabajará codo a codo.
Con un tono firme, la primera autoridad se refirió al anuncio de cambio de gabinete pronosticado para la primera quincena de enero, cumpliendo así con los cambios que Atton no realizó.
"Esta es una administración donde evaluaré el trabajo de los seremis, los conozco a todos, tengo afecto personal, pero eso no significa que tienen el cargo asegurado porque quiero dejar en claro que los afectos personales cuando uno cumple una misión institucional no tienen nada que ver con el trabajo que desarrollan. Seré un gran controlador de los servicios públicos y exigiré a cada seremi que cumpla su trabajo y supervise a los servicios que están a su cargo", dijo Manoli.
El intendente (que asumió su cargo hoy), aseguró que deberá viajar a Santiago a reunirse con el Presidente para analizar el Plan Impulso y los compromisos que se deben cumplir, agregando que su "sello", será el terreno, como se pudo constatar mientras fue gobernador.
En el ámbito indígena, descartó que hoy esté vinculado a alguna forestal como se había publicado en algunos medios, agregando que va a conversar con todas las comunidades y que su foco estará en entregar mayores herramientas para sacar a los mapuches de la pobreza.
"Es mal intencionado que me vinculen al ámbito forestal, no estoy en el ámbito forestal no tengo vínculos, si bien tuve nexos hoy no los tengo, sólo relación de autoridad con quienes dan trabajo en esta región", puntualizó el intendente.
A lo que agregó: "He ido conociendo muchas comunidades de distintos sectores y a todos he tratado de buscar alguna solución porque creo que la pobreza hay que atacarla y darle la forma para que la tierra la tengan que producir y hacía allá hemos estado trabajando, porque creo que ahí está el fuerte".
Tal y como lo anunció en exclusiva AraucaniaDiario, los candidatos entre los que se definiría la intendencia de La Araucanía serían Víctor Manoli, Jorge Retamal y a última hora, Ricardo Rojas, ex director regional de Corfo, candidatura que finalmente decayó a favor del hasta ahora gobernador de Malleco.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.