
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
En la solicitud, el grupo también solicita aclarar sobre quién solicitó el desalojo de las familias en las tomas el pasado 26 de febrero, ante la controversia entre la municipalidad y la Gobernación.
La Región28/02/2020Durante la jornada de este jueves, los habitantes de distintas regiones de La Araucanía se concentraron a las afueras de la Contraloría Regional de Temuco, para solicitar un proceso de fiscalización y aclaración sobre la afectación y dominio del terreno tomado en el sector Pichicautín de Temuco.
En la solicitud, el grupo también solicita aclarar sobre quién solicitó el desalojo de las familias en las tomas el pasado 26 de febrero, ante la controversia entre la municipalidad y la Gobernación.
Durante el encuentro, el Consejero Regional de La Araucanía, Daniel Sandoval Poblete, dijo: “Venimos a solicitarle al contralor que nos diga y nos despeje esta disyuntiva que hay entre municipio y bienes nacionales en torno a la propiedad del terreno, y con ese reporte, las familias van a evaluar, en su momento, sin duda, una acción jurídica porque aquí hubo daño, heridos, detenidos y más allá de las tomas, hubo daño a la propiedad privada”.
Sandoval afirmó que la operación que se realizó para el desalojo es “a todas luces” irregular por no ajustarse a derecho, ya que al tratarse de un territorio de la administración fiscal, era Bienes Nacionales quienes debían iniciar el procedimiento.
Representantes de las tomas
Por su parte, la asistente del comité de la toma “Ampliación Pichicautín”, denominación colocada por ellos mimos, Jaquelin Maldonado, reiteró que los vecinos no están solicitando la construcción de vivienda, sino la entrega de un terreno que “jamás estuvo destinada como área verde”.
“Anoche pensé que todo era una pesadilla (...) Todo fue destruido de un rato para otro. Sacamos plata de donde no teníamos para construir algo y estar con nuestra familia, y fue como que vino un viento y se lo llevo todo, incluso de lo que conseguimos ni siquiera lo hemos empezando a pagar”, agregó Maldonado.
La dirigente Lorena Reyes, del campamento “Esfuerzo por venir”, aseguró que existe una negativa por parte del alcalde en dirigirse ante estas tomas y dialogar que, en su lugar, envía a personal hostil que solo aceptan monólogos.
“El gobierno no tiene ningún plan de contingencia para nosotros, y nosotros somos campamento, no pedimos nada gratis, solo que el proceso de postulación no sea tan largo, que sea más lícito”, comunicó.
En el caso del campamento “Los Ines”, ubicado en Pedro Valdivia, este fue representado por la vocera Jimena Morales, quien específico que en ese territorio habitan 15 familias que esperan poder permanecer en la zona hasta poder ahorrar lo suficiente para una propia.
“Yo le pedí directamente al alcalde que no nos sacaran, que nos dejaran el terreno, no estamos pidiendo que nos los regalen, a lo mejor no nos van a construir casa, pero lo que le estamos pidiendo es que nos dejen allí, mientras nosotros juntamos nuestros ahorros de vivienda”, explicó.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.