
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Según el Mapa Nutricional 2019, la región es la cuarta con peor promedio en sobrepeso, obesidad u obesidad severa y la mal nutrición afecta a más de la mitad de los estudiantes.
La Región04/03/2020Este sábado, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) publicó el Mapa Nutricional 2019, el cual aborda la situación nutricional de los estudiantes chilenos. Según las estadísticas el 56,3 por ciento de los estudiantes de La Araucanía tiene sobrepeso, obesidad u obesidad severa.
Los resultados del informe, en general, representan cifras alarmantes que preocupan a autoridades como el ministro de Desarrollo Social, quien aseguró que la obesidad "afecta injustamente a las familias más pobres, más vulnerables, a las zonas más rurales y particularmente a la zona sur de Chile y a las regiones australes de Chile".
Esta medición es realizada todos los años desde el 2009, a través de la Encuesta de Vulnerabilidad de Junaeb. El instrumento se aplica a los estudiantes de establecimientos educativos financiados por el Estado y que se encuentren en los niveles pre-kínder, kínder, primero básico, quinto básico y primero medio. Luego es Junaeb quien centraliza dicha información y calcula en base a la metodología sugerida por la OMS para estos grupos de edad.
El sobrepeso en la Región disminuyó levemente pasando de un 31,6 por ciento en 2018 a un 30,6 por ciento en 2019. Sin embargo, la cifra continua siendo alta en comparación con la media nacional, especialmente en el norte del país, donde el mayor punto de obesidad se ubicó en 27,3% en la comuna de Huechuraba.
Quienes están en el rango normal son, prácticamente, cuatro de cada 10 alumnos, siendo el promedio regional del 2019 un 38,5 por ciento. La desnutrición (1,4 por ciento) y el bajo peso (3,8 por ciento), pese a los tiempos que corren tampoco se han erradicado totalmente.
Magallanes (27,1%), Aysén (26,6%) y Los Lagos (25,9%) son las tres regiones con los peores resultados en promedio en obesidad, mientras que La Araucanía junto al Maule se ubican en cuarto lugar con un 25,7%.
Al desglosar la obesidad en la Región, un 7 por ciento del total es “severa” y la mal nutrición afecta a más de la mitad de los estudiantes.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.