
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El consejero Daniel Sandoval especificó que con este recurso se beneficiarían al menos 1.500 familias distribuidas en 40 tomas. Manifestó que la importancia de dotar a esta población de este recurso básico es prevenir el contagio de Covic-19.
La Región18/03/2020Durante la jornada de este martes, el consejero regional de La Araucanía Daniel Sandoval, manifestó la necesidad de dotar a las familias de los campamentos de Temuco, de un pilón comunitario de agua potable, para mantener la higiene y evitar el contagio de Covic-19.
"Hoy día estamos en una emergencia sanitaria y obviamente un foco de insalubridad son las tomas y los campamentos, donde hay muchos niños y adultos mayores. Así que, el llamado es a levantar una propuesta y al mismo tiempo que la autoridad sanitaria se haga cargo de levantar un plan especial para que puedan autorizar la instalación de estos pilones, que permitan entregar agua potable a las familias, que lamentablemente tomaron esta decisión de construir y levantar un campamento frente al déficit habitacional que presenta la comuna", señaló Sandoval.
El consejero especificó que esta agua potable beneficiaría a 1.500 familias distribuidas en 40 tomas. Manifestó que la importancia de dotar a esta población de este recurso básico es prevenir el contagio.
Por su parte, el intendente de La Araucanía, Victor Manoli, no quiso referirse al tema por tratarse de "tomas ilegales, que las tendrán que ver los organismos competentes".
Sandoval agregó que para la instalación del servicio de agua potable es necesario el visto bueno del Serviu, Bienes Nacionales y Municipalidad, según la ubicación y propiedad de cada campamento.
"Llevamos un mes conversando con la sanitaria, quienes también saben que se está ante una situación delicada, porque las tomas son irregularidades e ilegales, pero el abastecimiento de agua no se le puede negar a ninguna persona", indicó el core.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.