
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Durante la tarde del lunes la seremi de Salud visitó el comercio de Temuco, en conjunto con varios fiscalizadores para revisar las medidas preventivas implementadas, así como el uso de mascarilla.
La Región06/05/2020Como cumplimiento de las medidas anunciadas por el Ministerio de Salud, desde este lunes se inició una fiscalización más rigurosa en la región de La Araucanía.
Esto como consecuencia del mal uso de los permisos de la Comisaría Virtual que se ha observado en las comunas que se encuentran en cuarentena, así como en los cordones sanitarios que se mantienen en otras zonas.
"Nuestros fiscalizadores van a estar en terreno, ficalizando, levantando actas de sumarios sanitarios, los cuales van a dar origen a multas que pueden ser tan serias como mil UTM que es la mayor que se puede otorgar por el Código Sanitario", informó la seremi de salud de la región, Gloria Rodríguez.
Rodríguez agregó que la idea de estas sanciones no es "amenazar" a la población, sino que esta sea más responsable al momento de salir a las calles, abandonando el aislamiento y exponiendo a su entorno a contagios de coronavirus.
Como muestra de estas inspecciones, durante la tarde de este lunes, la seremi de Salud acudió al comercio de Temuco, en conjunto con varios fiscalizadores para revisar las medidas preventivas implementadas, así como el uso de mascarilla.
Por su parte el Teniente Coronel Alejandro Ortiz, Oficial de Operaciones de la Jefatura de la Defensa Nacional en la región de La Araucanía, detalló en las últimas horas se han otorgado un total de 7.038 permisos especiales y 1.710 salvoconductos en toda la región.
"Durante este fin de semana largo en el cordón sanitario, se debió ejecutar un retorno de vehículos tanto de entrada y salida desde Temuco y Padre Las Casas por un total de 2.671 vehículos que debieron retornar tanto a su vivienda dentro Temuco y Padre Las Casas o fuera de estas comunas", precisó el oficial.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.