![jóvenes por la cueca](/download/multimedia.normal.9d1d57df9ac83534.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMi0wNiBhdCAxMS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Cuequeros se darán cita en la VI versión del nacional jóvenes por la cueca
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas es uno de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la igualdad de género no es solo un derecho básico, es también la base de la sustentabilidad.
Cultura10/05/2020En los últimos 20 años se ha otorgado a la perspectiva de género un lugar cada vez más preponderante en la agenda internacional de desarrollo y la cooperación internacional. Sin embargo, existen varios desafíos para incorporar este enfoque en políticas y acciones de cambio climático.
En un contexto en que la demanda por información de cambio climático es superior a la oferta, la información asociada a género y cambio climático es aún muy escasa. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha hecho un reconocimiento internacional de las diferencias de impacto en género del cambio climático, contribuyendo a visibilizar la temática y tomar medidas.
En Chile, un estudio finalizado en 2019 del PNUD y el Ministerio del Medio Ambiente -Diagnóstico para integrar el enfoque de género en las políticas e institucionalidad de cambio climático de Chile- indica que en el país existe una incipiente incorporación del enfoque de género en políticas públicas de cambio climático.
Al respecto, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, un comité público-privado de Corfo, está adelantando diversas acciones para vincular la perspectiva de género como un criterio que también debe ser abordado en el fomento de las mejores prácticas de sustentabilidad y el establecimiento de medidas de mitigación y adaptación en los distintos sectores productivos del país.
"Entendiendo que para avanzar en un desarrollo sostenible se hace necesario un enfoque de género, dado que las mujeres sufren con mayor severidad los impactos del cambio climático, afectando sus derechos y oportunidades, especialmente, en entornos rurales, estamos trabajando para incorporar indicadores de género en nuestros instrumentos de gestión, como los Acuerdos de Producción Limpia, para propiciar la igualdad de género y evitar reproducir o acrecentar brechas existentes", señala Giovanni Calderón, Director Ejecutivo de la Agencia.
Añade que en este proceso un aspecto fundamental es el fortalecimiento de capacidades en materia de género "para quienes nos desempeñamos en la Agencia, lo que permitirá visibilizar el tema y prepararnos para responder de manera más robusta a los desafíos que la incorporación de la perspectiva de género implica".
No es tarea fácil. La ausencia de información y metodologías para incorporar esta dimensión, la baja sensibilización y capacitación del personal técnico en género y cambio climático, la escasez de orientaciones específicas para abordar el tema, son solo algunas de las brechas que se deben solventar para hacer una efectiva integración del enfoque de género en instrumentos de cambio climático a nivel nacional.
Por eso resulta relevante la Mesa de Género y Cambio Climático impulsada por los Ministerios del Medio Ambiente y de la Mujer y la Equidad de Género, instancia interinstitucional constituida este año, donde la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático hace parte de las 25 entidades públicas participantes.
Esta mesa de trabajo que ya se reúne una vez al mes, será muy relevante para conocer experiencias a nivel nacional e internacional, y alinear estrategias con otros servicios públicos, buscando sentar las bases de las brechas y dimensiones de la equidad de género en Chile como una herramienta que aporte a la toma de decisiones de políticas públicas.
Otros hitos que muestran el avance en esta materia son la integración del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en el Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático (ETICC) y la incorporación del enfoque de género en el documento de actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Chile (NDC) sobre cambio climático que el Gobierno entregó este mes a Naciones Unidas.
Es un hecho, las mujeres establecen una relación más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales que los hombres. Son agentes de cambio con capacidad para contribuir de manera importante a la acción climática y, por lo tanto, avanzar en igualdad de género es la clave para un desarrollo equilibrado y sustentable.
Este importante evento en época estival se desarrollara del 10 a 16 de Febrero en el gimnasio municipal del Fundo el Carmen en Temuco.
La Escuadrilla de Bandas recibió el apoyo de seis intérpretes musicales durante la realización de las 57ª Semanas Musicales de Frutillar.
Entre las iniciativas realizadas se presentó documentales históricos sobre líderes mapuche, como Herminia Aburto Colihueque y el Lonko Mariluan.
Más de 50 artistas presentan su visión única, utilizando la fotografía como una herramienta para construir colectivamente la memoria histórica regional.
Javier Cabello Stom fue reconocido por su labor en la conservación de la fauna silvestre de Chiloé y se convirtió en el Héroe 2023.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.