
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La Subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, explicó que esta cobertura se alcanzó gracias al trabajo integrado por parte del ministerio de Salud, el ministerio de Educación y las municipalidades, siendo los alcaldes quienes tienen que coordinar la vacunación en las comunas.
Chile y el Mundo10/05/2020Durante la entrega del balance diario de casos de coronavirus, la Subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, informó que la vacunación contra la influenza alcanzó una cobertura del 90% para la población de riesgo en el país.
"Esto es muy importante porque quiere decir que hemos vacunado a casi todas las personas que están en este grupo de riesgo, que frente a una situación como es la pandemia de Covid-19, en caso de haberse expuesto a la influenza se van a encontrar protegidos", dijo Daza.
La subsecretaria explicó que esta cobertura se alcanzó gracias al trabajo integrado por parte del ministerio de Salud, el ministerio de Educación y las municipalidades. Siendo los alcaldes quienes tienen que coordinar la vacunación en las comunas.
Detalló que este año la campaña resultó más difícil debido a las cuarentenas decretadas en algunas comunas. "Las personas han tenido que estar en cuarentena y no han acudido a los centros asistenciales y tampoco los niños al colegio", aclaró Daza.
Tras la votación desarrollada en la Cámara Alta, que tuvo 40 votos a favor, la iniciativa pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.