
La vacuna Oxford AstraZeneca se suma a las autorizaciones de emergencia de Pfizer y Sinovac. La vacuna demostró ser segura en todos los segmentos etarios. La autorización de uso se otorgó para mayores 18 años.
La vacuna Oxford AstraZeneca se suma a las autorizaciones de emergencia de Pfizer y Sinovac. La vacuna demostró ser segura en todos los segmentos etarios. La autorización de uso se otorgó para mayores 18 años.
La nueva residencia en Temuco cuenta con 23 habitaciones y posee todas las condiciones necesarias para recibir a las personas que deben cumplir cuarentena. Con ello se suman 35 camas adicionales, contando la región con una capacidad total de 452 camas.
La Subsecretaria de Salud Pública llego a La Araucanía en medio de la incertidumbre sobre si la comuna capital entraría o no en confinamiento pese al aumento de casos acumulados, activos y diarios de coronavirus. En pocas horas el Minsal estaría confirmando si la comuna entre o no a cuarentena.
Según detalló la autoridad sanitaria, estas personas no serán sancionadas por no presentarse. Sin embargo, cuando sean citadas deberán presentar un docimento que certifique que tenga una enfermedad crónica.
De acuerdo con la seremi de Salud de La Araucanía, habrán controles en distintos puntos de la región y nadie podrá salir ni entrar a esas localidades, excepto aquellas personas que cuenten con un salvoconducto. Esta medida regirá hasta este domingo a las 22:00 horas.
De la totalidad de fallecidos, 36 pertenecen a La Araucanía y equivalen al 11,8%. En la región hay 228 pacientes activos con el Covid-19, de los cuales 66 están hospitalizados y 20 conectados a ventilación mecánica.
La Subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, explicó que esta cobertura se alcanzó gracias al trabajo integrado por parte del ministerio de Salud, el ministerio de Educación y las municipalidades, siendo los alcaldes quienes tienen que coordinar la vacunación en las comunas.
Se registraron 1.533 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 7.573 en una semana. Con este incremento, los recuperados descendieron a menos de la mitad, se ubican en 47,45%. Ya hay 285 casos letales en el país.
Chile registró 1.373 contagios en las últimas horas, de los cuales 1.317 eran pacientes sintomáticos y 56 no presentó síntomas. Con esta cifra, se llegó a los 22.016 casos totales y la cantidad de casos activos volvió a superar a los recuperados.
La tasa de positividad de exámenes PCR aumentó a 9% y subsecretaria de Salud explicó que este aumento se debe a que algunas regiones han aumentado la "búsqueda activa" de casos asintomáticos. Adelantó que desde hoy y a lo largo del país, lo seremis de Salud van a iniciar una fiscalización mucho más "rigurosa".
Fueron registrados 888 casos confirmados entre pacientes asintomáticos o con síntomas del coronavirus y 11 decesos, sumando una totalidad de 16.023 contagios y 227 fallecidos. Actualmente el país dispone de 608 equipos de ventilación mecánica y 65 laboratorios que procesan muestras PCR.
Mientra el radio urbano de Victoria y Angol entrarán en cuarentena total, la comuna de Temuco saldrá de ella este jueves. Sin embargo, se mantendrá el cordón sanitario para evitar la propagación del virus.
Tras la advertencia de la Organización Mundial de la Salud sobre el uso de "pasaportes inmunológicos", la autoridad sanitaria negó que este sea el objetivo de esta medida implementada, por lo cual sigue en pie.
Hasta ahora, los recuperados en la región son 757, los cuales corresponden al 62,25% de la totalidad. La media de recuperados en el país es de 52,69%. Los casos activos y contagiantes de coronavirus en Chile son 6.307.
La cifra nacional de contagiados llega a 10.507 casos y 139 personas fallecidas. Los últimos decesos pertenecen 4 a la región Metropolitana y 2 al Maule. La subsecretaria de Salud indicó que a pesar de que el virus ha llegado a distintas regiones y zonas del país, la idea es ir retornando a esta nueva vida con el virus, manteniendo medidas restrictivas de acuerdo con las necesidades de cada comuna.
En las últimas 24 horas se registraron 3 nuevos decesos. Corresponden a la región Metropolitana, Valparaiso y La Araucanía, que registra 21 víctimas fatales. Hay 2.937 pacientes recuperados y 5.242 casos activos, de acuerdo con el balance de este miércoles.
Daza explicó que a pesar de que algunas comunas culminan su estado de cuarentena este domingo, se prolongarán medidas para prevenir contagios como toques de queda, aislamiento social, cierre de clubes nocturnos y gimnasios.
Según el informe de hoy, en la La Araucanía se presentaron 42 nuevos contagios, mientras que la región Metropolitana continúa siendo la zona con mayor propagación del virus con 1.295 casos del coronavirus, que representa el 53% de la población contagiada.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.