
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Durante más de 40 días equipos de salud han visitado diversos domicilios a lo largo y ancho de Temuco realizando vacunaciones, entrega de fármacos y alimentos.
La Región10/05/2020La pandemia por Covid-19 que azota al mundo en estos días ha generado mucha preocupación en Temuco, donde se activaron los protocolos respectivos para palear esta amenaza de la forma más eficaz posible. Es en ese contexto, que la Municipalidad de Temuco desde un inicio dispuso de más de 24 móviles al departamento de Salud para realizar diversos operativos en domicilios de los temuquenses inscritos en su sistema.
A poco menos de dos meses desde el inicio de la campaña de influenza 2020, el municipio ha realizado más de 58 mil visitas a diversos domicilios de la comuna de Temuco, realizando inmunizaciones contra las enfermedades de invierno, sumado a entrega de fármacos y alimentos a usuarios lactantes, embarazadas y adultos mayores inscritos en los establecimientos de salud municipales.
En desglose, durante esta campaña la Municipalidad de Temuco ha realizado un total de 68.753 inmunizaciones contra la influenza hasta fines de abril, entre usuarios inscritos pertenecientes a los grupos objetivos y personas no inscritas en los centros de salud familiar de la comuna, de las cuales, cerca de 45 mil sólo se han realizado en domicilios. A lo anterior, se debe agregar que durante los periodos que comprenden marzo-abril de 2020 se desarrollaron más de ocho mil visitas para entrega de fármacos y tres mil quinientas para entrega de alimentos.
Además, también han continuado las visitas a pacientes con dependencia severa y se ha mostrado especial atención con usuarios de la tercera edad pertenecientes a los centros de larga estadía de adultos mayores ELEAM.
"Casi 58 mil visitas a terreno a desarrollado el departamento de Salud de la Municipalidad de Temuco. tanto en vacunaciones anti-influenza como en entrega de remedios y todo lo necesario para que nuestros vecinos puedan quedarse en casa en mejores condiciones. Sin duda, que ha sido un trabajo intenso de los establecimientos de salud en coordinación con el municipio, donde hemos implementado una veintena de móviles en de forma permanente", destacó el alcalde de Temuco, Miguel Becker.
Carlos Vallette, director del departamento de Salud de Temuco, mencionó que a pesar de que las cifras son positivas en la comuna, los operativos en terreno continuarán, ya que todavía hay personas que se deben visitar. Agregó: "estamos entregando las prestaciones necesarias a nuestros usuarios para llegar hasta sus hogares, para que así ellos no tengan que movilizarse a los establecimientos de atención primaria".
De acuerdo con la municipalidad, los equipos del Laboratorio Clínico Municipal han realizado más de cuatrocientos testeos preventivos para detectar casos de Covid-19, con equipos de profesionales que se dirigen a los domicilios de posibles contagiados, con la finalidad de prevenir el aumento de casos en la comuna.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.