La apertura al público de una segunda sucursal reforzará la Red de Salud Ciudadana impulsada por la administración del alcalde Roberto Neira, inversión que permitirá a miles de familias del sector norte de la ciudad acceder a cientos de medicamentos y productos a precio justo.
El director del Departamento de Salud Municipal, valoró la presencia y destacó que fue una experiencia enriquecedora para ambos equipos ya que esta ayuda y los insumos que les han entregado van a servir para mejorar la calidad de vida a los usuarios.
La administración del alcalde Roberto Neira con el respaldo de la Seremi de Salud de La Araucanía, comenzó a implementar la estrategia de vacunación laboral que busca acercar las vacunas Covid e influenza a las y los trabajadores de la comuna.
Algunas de estas irregularidades se asocian con el otorgamiento de asignaciones a varias trabajadoras, lo que fue denunciado en su oportunidad por los concejales José Lizama y Luis Marican.
Desde la unidad de salud del municipio, reforzarán los esfuerzos en la pesquisa de casos, debido al aumento de flujo de personas durante el avance a Fase 2 del Plan Paso a Paso.
En tanto los servicios de urgencia comenzarán a funcionar desde este 17 de septiembre a partir de las 14:00 horas. Los Centros de Salud Familiar El Carmen y Monseñor Valech, permanecerán cerrados, ya que no cuentan con servicios de urgencia.
El proyecto consiste en la generación de un espacio de 81 metros habilitado para la atención de las rondas médicas que realiza el Departamento de Salud Municipal. En la obra financiada pro la Subdere se invirtió más de 60 millones de pesos y viene a solucionar un problema que tenía esta parte de la comuna de Pitrufquén.
Funcionará en el nuevo recinto del CESFAM de Pitrufquén y contará con todos los recursos necesarios para resolver problemas de salud de menor complejidad.
El equipo preventivo de Seguridad Ciudadana informó que hasta hoy no ha sido necesario activar el protocolo por casos sospechosos de Coronavirus, ya que afortunadamente han registrado una temperatura corporal que fluctúa entre 35,7° y 36,5°, lo que es considerado normal.
Desde el pasado 15 de abril dos móviles fueron habilitados para la pesquisa de potenciales portadores del virus, donde personal médico municipal se ha estado trasladando hasta los domicilios de los pacientes para realizar el test nasofaríngeo.
Durante más de dos meses los equipos de salud del municipio han sido distribuidos por distintos puntos de Temuco, entregando diferentes prestaciones como vacunación contra la influenza, entrega de fármacos y alimentos y testeos preventivos contra el coronavirus.
Durante más de 40 días equipos de salud han visitado diversos domicilios a lo largo y ancho de Temuco realizando vacunaciones, entrega de fármacos y alimentos.