
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
La diputada Andrea Parra sostuvo que “demasiadas veces por la fuerza de los hechos" el ministro Mañalich ha debido retroceder y aplicar lo que se le recomendaba. En este caso reducir de 14 a 10 días de cuarentena a pacientes asintomáticos o con síntomas leves significaba en la práctica que los propios trabajadores financiaban los costos de sus licencias médicas.
Política03/06/2020Tras la decisión del Ministerio de Salud, de dar pie atrás a la disminución de 14 a 10 días en la cuarentena de pacientes contagiados con coronavirus asintomáticos o con síntomas leves, la Bancada de Diputados y Diputadas del PPD, llamó al Gobierno a terminar con las señales equívocas en medio de uno de los momentos más complejos de la pandemia en nuestro país.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, el diputado Ricardo Celis, sostuvo que hacer redefiniciones sobre la marcha en momentos en que nos acercamos a los momentos más complejos de la pandemia es una cuestión muy delicada. "Uno de los efectos más importantes es que se da la sensación errónea de que se está solucionando, que estamos saliendo del período más crítico”, dijo Celis.
“Hoy día se deben aumentar más las exigencias, los mensajes tienen que ser más claros, no necesitamos a una autoridad dubitativa que genere un mensaje hoy día, y otro opuesto 72 horas después, eso le hace mal al manejo y a la administración de la pandemia”, aseguró el diputado Celis.
Por su parte, la diputada Andrea Parra sostuvo que demasiadas veces por la fuerza de los hechos el ministro Mañalich ha debido retroceder y aplicar lo que se le recomendaba.
"En este caso reducir de 14 a 10 días de cuarentena a pacientes asintomáticos o con síntomas leves significaba en la práctica que los propios trabajadores financiaban los costos de sus licencias médicas. Creo que el ministro ha cumplido una etapa, una oscura etapa, que debe llegar a su fin”, dijo la también enfermera.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.