
Cientos de personas vivieron la Fiesta del Día de los Patrimonios en La Araucanía
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
La empresa Tronco Noble instaló la primera Wikkelhouse en la zona de Cañón del Blanco en Curacautín Región de La Araucanía. Casas que utilizan madera chilena, fueron creadas en Europa bajo este diseño innovador y sustentable.
Cultura13/06/2020La traducción más literal de Wikkelhouse, sería algo así como casa envuelta y el concepto no es erróneo, este tipo de viviendas se construyen en módulos a partir de paneles de contrachapado chileno de pino radiata, además de sistemas de aislación térmica que, en el caso nacional, es creado a partir de lana de oveja, una membrana hidrófuga semipermeable y fachada de pino termotratado. Así, la casa queda absolutamente aislada y hermética, con un estilo de diseño que ha encantado en Europa.
Oep Schilling de Fiction Factory es el holandés que hace varios años comenzó con este negocio de construcción, a la fecha lleva 70 casas vendidas, pero hace un año quiso expandirse y comenzó por el lugar de donde importa los materiales. "Los árboles crecen en Chile y también está allá la fábrica de madera contrachapada de pino. Entonces pensamos que lo correcto y más sostenible es mostrar el resultado cerca de su fuente de fabricación", dijo el empresario.
Así llegaron a Tronco Noble, empresa que le entregó a Oep la calidad y resguardo que requiere el desarrollo de este tipo de viviendas. "Tronco Noble es una compañía muy creativa y calificada. Esas son dos características muy importantes que buscábamos para nuestro partner en Chile", dijo Schilling.
A partir de ahí se gestó esta sociedad que comenzó por capacitar personal de Tronco Noble para construir las viviendas, adquirir el equipamiento necesario y adaptar las viviendas a las necesidades ambientales y técnicas de Chile.
"Wikkelhouse significa casa envuelta, en Holanda lo hacen con cartón corrugado que cumple una función estructural como de aislación térmica, pero para Chile tenía poco sentido. Así que dijimos hagámoslo acá con un aislante ecológico y optamos por lana de oveja", así lo explica Andrés Gutiérrez, arquitecto y fundador de Tronco Noble.
Wikkelhouse está formada por segmentos de 1,2 metros de profundidad, que se pueden conectar y desconectar fácilmente. La configuración por módulos hace que la casa sea flexible y que se puedan añadir más módulos, para más metros.
"En su gran mayoría han sido adquiridas como cabañas de descanso, estudios u oficinas. La gran ventaja es que llevan 7 años desarrollándola y está muy maduro su proceso. Tiene 14 cm de aislación que es más de lo que comúnmente se utiliza en Chile, es muy fácil calefaccionar, tiene un sistema de aire acondicionado que es suficiente, el espacio interior es muy rico, tiene una calidad muy buena y una forma muy de juguete", aclaró Gutiérrez.
La primera Wikkelhouse de Chile ya está instalada en la zona del Cañón del Blanco en Curacautín, y pertenece a una pareja de holandeses que ya disfrutan de este tipo de construcción, una que viene a romper los moldes en cuanto a arquitectura y diseño y que es hecha con materiales chilenos a la medida del cliente, de fácil y rápido montaje, durable, liviana y por supuesto 100% sustentable.
Esta celebración cultural se llevó a cabo en todo el país los días 24 y 25 de mayo, congregando a miles de personas que disfrutaron de diversos panoramas.
El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los episodios más significativos de la historia del Wallmapu: la Batalla de Curalaba (1598).
Desde el 25 de marzo hasta el 13 de mayo, escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores y sellos editoriales podrán postular a las ocho categorías que integran uno de los premios más relevantes del país.
El proceso se realizará este sábado 12 de abril a partir de las 10:00 horas e incluye cupos tanto para niñas y niños que deseen iniciar su formación musical, como para jóvenes con conocimientos previos en instrumentos de cuerda.
En una emotiva ceremonia el SCD entregó al artista el galardón más importante de la música popular chilena.
Los interesados en formar parte del Coro Infantil, Coro Adulto, Bafote y Bafotito pueden presentarse a las audiciones que se realizarán durante marzo.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Octavio Concha habría realizado comentarios impropios a una practicante, por lo que será investigado por ley Karin.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.