
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Se trata de una alianza entre el ministerio de Desarrollo Social y Familia y el municipio local para que entre en vigencia el Plan Código Azul, que se activa con temperaturas bajo los cero grados.
La Región19/06/2020Con el objetivo de ir en ayuda de personas que se encuentran en situación de calle, cuando las temperaturas en Temuco sean de menos de cero grados, el alcalde Miguel Becker y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, firmaron el convenio que da inicio al Plan Código Azul.
Esta iniciativa, que busca proteger a las personas que sufren de las inclemencias del clima y que viven en la calle, se llevará a cabo gracias al aporte del ministerio de Desarrollo Social y Familia a la capital regional, por $20.325.300 pesos y serán 30 activaciones con 30 cupos diarios que operarán hasta el 30 de septiembre de este año, donde equipos del Programa Personas en Situación de Calle de la Municipalidad de Temuco, entregarán prestaciones básicas de alimentación, abrigo, elementos de protección personal como sacos de dormir, frazadas, carbón, leña o plástico, cuellos de polar, gorros, calcetines, guantes, orejeras, mascarillas y alcohol gel, además de coordinaciones médicas y traslados a los albergues del Programa Noche Digna, siempre y cuando estas personas lo permitan.
El alcalde de Temuco, Miguel Becker, agradeció al Seremi y al Ministerio por el convenio y dijo: "podemos contar con 20 millones de pesos adicionales para atender a las personas de calle con este Código Azul. De esta forma buscamos evitar a toda costa el fallecimiento de personas en la vía pública por las condiciones climáticas".
"Este programa es para los días más helados y para que las personas en situación calle reciban abrigo, comida y otros servicios. Además, incluye el monitoreo durante la noche para poder detectar si es que hay alguien que pueda estar en la vía publica pasando un mal momento y pueda ser derivado a los servicios de salud, para que puedan ser atendidos o ser llevados a un albergue para pasar una mejor noche", sostuvo el seremi de Desarrollo Social.
Rodrigo Carrasco destacó además que en Temuco se habilitaron dos nuevos albergues 24/7 del Plan Protege Calle, para que las personas en situación calle puedan hospedarse de manera permanente durante el invierno.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Aunque aseguraron que se harían responsables de la pérdida de alimentos, medicamentos y electrodomésticos dañados, hasta la fecha no lo han hecho.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.