
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Más de 80 dirigentes vecinales y representantes de organizaciones sociales y establecimientos educacionales de Temuco, participaron de una charla en ciberseguridad a través de Zoom, organizada por la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Policía de Investigaciones de Chile.
La Región25/06/2020Más de 80 dirigentes vecinales y representantes de organizaciones sociales y establecimientos educacionales de Temuco, participaron este martes de una charla en ciberseguridad a través de Zoom, que estuvo enfocada en recibir herramientas de prevención en torno a los fraudes telefónicos e informáticos, una práctica delictual que ha proliferado con fuerza ante el confinamiento por la pandemia de Coronavirus.
La actividad denominada "Que no te sorprendan, evita que tu seguridad sea vulnerada", fue organizada por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco, a través del Programa Temuco Ciudad Segura, en conjunto con la Policía de Investigaciones de Chile, PDI. La exposición por su parte, fue entregada por el Comisario Cesar Rocuant, Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de Temuco.
"El fraude y el engaño siempre han existido, sin embargo, hoy podemos decir que se trata de un delito absolutamente emergente, que crece cada día. Actualmente la consulta más habitual, dada la estadística, está asociada a las denominadas llamadas telefónicas fraudulentas, en sus distintas dimensiones y modalidades, partiendo por lo más básico que es el supuesto accidente de tránsito sufrido por algún familiar, hasta formas sofisticadas de engaño", partió señalando Rocuant.
Y advirtió que la mayor "debilidad la sufre hoy el adulto mayor, quien nervioso por la llamada, no tiene canal de ayuda para saber si realmente está frente a la realidad o al engaño, ya que la audacia del desconocido es mantenerlo cautivo en la conversación hasta conseguir su objetivo: acceder a nuestras cuentas bancarias. A veces nos parecen diálogos burdos, difíciles de creer, pero la realidad, es que todos los días recibimos un promedio de dos denuncias por supuestas víctimas de este engaño".
Fraudes de pandemia
El experto en ciberseguridad resolvió todo tipo de dudas de los participantes durante la charla, por ejemplo, en torno al grooming, phishing, hackeo de cuentas, transferencias no autorizadas o clonación de tarjetas; centrando además su diálogo en aquellas formas de engaño que se han alimentado de la actual emergencia sanitaria.
"Se han hecho supuestos llamados de asesores políticos con ocasión de la entrega de mercadería en sus zonas de distrito, para lo cual, los sujetos solicitan dinero para efectuar el traslado de esos alimentos. Lo mismo hacen a través del 'puerta a puerta'", afirmó.
Rocuant llamó a mantenerse siempre alerta y no confiarse, ya que, "los delincuentes se van perfeccionando al igual que cualquier oficio, por ejemplo, en el caso de la supuesta entrega del Bono de Emergencia, donde los sujetos están enviando a los teléfonos, mensajes asociados a la entrega de estos beneficios y solicitando a las personas pinchar en un link, que direcciona a una plataforma fraudulenta".
Unidos contra el delito
En la ocasión, el alcalde de la comuna Miguel Becker, valoró la iniciativa y pidió a los participantes, difundir la información entre familiares, amigos y vecinos,. "La idea es que le hagamos difícil la tarea a los delincuentes. Este tema nos interesa mucho como municipio, las estafas por vía telefónica y mensajes de textos se han ido perfeccionando y las debemos abordar, para informar y estar atentos a este tipo de situaciones", agregó la autoridad comunal.
Por su parte, la Jefa de la Prefectura Cautín de la PDI, Prefecta Consuelo Peña San Miguel, se hizo parte de la jornada e indicó: "estamos en un momento complejo donde es muy importante que, principalmente la gente adulta mayor tenga acceso a sus cuentas y sus recursos de manera segura, sin sentirse vulnerados. Mi llamado a la comunidad es que cuenten con nosotros, sobre todo para abordar este tipo de delitos que están apareciendo con mayor frecuencia".
Finalmente, Ximena Cabrera, encargada de los programas de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco explicó: "esta es la segunda capacitación que hacemos, antes estuvimos hablando sobre la importancia que tiene la denuncia, logrando también una alta convocatoria. Sentimos que hay un interés real de la comunidad para conversar sobre estos temas; por nuestra parte, toda la disponibilidad de generar este dialogo sabiendo que, en materia de seguridad y prevención, no hay un solo responsable, sino que el compromiso debe ser de todos como miembros de la comunidad".
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.