
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Frontel ya ha instalado los medidores en 2 comunas de La Araucanía y en un plazo de siete años las empresas alcanzarían a cubrir la totalidad de la región.
La Región06/03/2019Angol y Nueva Imperial son las comunas escogidas por Frontel que cuentan con un programa piloto de "Medidores Inteligentes", los cuales han estado en la polémica esta semana por el costo que deberán pagar los usuarios. De acuerdo a la información entregada por la empresa, son 1.100 los medidores que han estado operando en la región, los cuales están operativos y sin reclamos de los clientes.
Sin embargo, el alcalde de Angol, Enrique Neira, dijo estar "preocupado" por el costo que podrá implicar en los usuarios estos medidores.
Polémica
Fue esta semana que salió a la palestra el tema de los medidores inteligentes, los cuales fueron aprobados por la unanimidad de los parlamentarios y que busca optimizar los cortes de energía para hacerlos menores.
El problema radica, según sus opositores, en que el costo será incorporados en las cuentas, por lo cual el propio Presidente Sebastián Piñera salió al camino asegurando que efectivamente "el cliente paga todo".
"¿Quién lo paga? Digamos las cosas como son, el usuario paga todo", dijo el Mandatario.
Respecto de ello el seremi de Energía de La Araucanía, Erwin Gudenschwager, explicó que hoy existen 2 comunas que cuentan con estos medidores y que es un plan piloto, informando que en 7 años las empresas incorporarían a la totalidad de los clientes de las 4 empresas distribuidoras que existen en La Araucanía.
"Al día de hoy, 5 de marzo de 2019, hay 370.546 medidores. De este total 170.880 corresponden a Frontel, mientras que CGE tiene 168.655. La empresa Saesa 16.854 y Codiner 14.157. El proyecto de ley aprobado en enero de 2018 contempla un plazo de 7 años para su ejecución final", dijo el Seremi.
Agregó que se trata de un programa que se enmarca en la nueva norma técnica y que son inversiones para mejorar el sistema de distribución.
Respecto de ello, Lorena Mora, subgerenta de Relacionamiento de Frontel, explicó que fueron 6 las comunas escogidas del país para este plan piloto y hasta el momento no existen aumento en los precios de las tarifas.
"Hemos sido muy respetuosos en esta instalación y hasta ahora no hay cobros adicionales. Los beneficios son varios como el revisar el consumo, automatizar los cortes y reposición, y otra serie de mejoras para el cliente", dijo Mora.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.