
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
El curso tiene una duración de 45 horas y hasta las 12:00 horas se podrá inscribir -a través de internet- al cofinanciamiento y tener acceso a la capacitación inédita en el sur de Chile, con módulos como introducción al Astroturismo, oferta y demanda astroturística, fenómenos astronómicos y oportunidades de la geografía regional, entre otros.
La Región10/08/2020Hoy lunes 10 de agosto, a las 12.00 horas, concluye el plazo para postular al cofinanciamiento para el "Programa de Formación en Astroturismo y Cosmovisión Mapuche" organizado por CORFO, el Gobierno Regional de La Araucanía y la subsecretaria de Turismo. Iniciativa orientada a empresarios y emprendedores de la industria del turismo en la región, buscando fortalecer sus competencias y potenciar la cadena de valor que incluye a la industria del turismo, la astronomía y la cosmovisión mapuche.
"Invitamos a empresarios y emprendedores del rubro turismo a postular a los últimos cupos de las Becas Capital Humano y de esta manera, acceder al cofinanciamiento para una preparación que otorgará más beneficios a sus empresas y una excelente acogida por parte de los turistas que lleguen a presenciar este hito astronómico", dijo el director de Corfo de La Araucanía, Patricio Esparza.
Los interesados deben ingresar a www.becascapitalhumano.cl para conocer más información al respecto y postular antes del cierre del plazo.
Contenidos
El programa incluye el apoyo de profesionales expertos en Astroturismo y Cosmovisión mapuche para dictar clases y desarrollar actividades prácticas, entre ellos el astrónomo José Maza dictará clases magistrales sobre el eclipse 2020 en conjunto con el investigador e historiador mapuche, Kimche, Juan Ñanculef, quien abordará la Cosmovisión Mapuche.
El programa se impartirá de manera online y presencial entre los meses de agosto y noviembre. Será realizado en las comunas de Pucón, Temuco y Carahue para personas naturales, empresarios o emprendedores que se desempeñen en el ámbito de la industria del turismo.
El curso tiene una duración de 45 horas y los módulos consisten en introducción al Astroturismo, oferta y demanda astroturística, fenómenos astronómicos, oportunidades de la geografía regional, términos y creencias astronómicas ancestrales, construcción de experiencias en función del astroturismo, entre otros, donde las clases serán desarrolladas por profesionales de gran trayectoria pertenecientes a ALMA, el mayor radiotelescopio situado en el norte de nuestro país.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.